No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Educación

Certera educación en familia (+ Fotos)

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
28 mayo, 2021
in Educación, Multimedia, Reportajes
1
En la provincia 22 141 niños de cero a seis años atendidos por la vía no institucional / Foto: Otoniel Márquez

En la provincia 22 141 niños de cero a seis años atendidos por la vía no institucional / Foto: Otoniel Márquez

41
SHARES
226
VIEWS
Compartir en Facebook

Anisley y Belkis llegaron hasta La Terita, una zona rural perteneciente al consejo popular norte en Alquízar, para llevar orientaciones educativas a las familias, como promotoras del Programa Educa a tu Hijo (PETH).
Llegan, asimismo, al propio casco urbano. Gracias a ellas, la joven mamá de la pequeña Amelia capta con fluidez los métodos para enseñarle en el escenario cotidiano.

Ya sabe que ha de evitar el uso de diminutivos mientras estimula el desarrollo de su lenguaje, o potenciar en la niña las maneras de identificar los objetos de igual color. Son habilidades adquiridas en cada encuentro, a partir de la orientación oportuna de ambas.

Mediante los espacios comunitarios y en estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, Anisley Dueñas y Belkis García guiaron charlas sobre las complejidades del embarazo en la adolescencia, y trasmitieron consejos útiles para promover el autocuidado de las gestantes y del futuro bebé.

Igual debatieron sobre la importancia del juego en la primera infancia y las maneras de ponerlo en práctica a partir de las condiciones de cada hogar. No menos importantes resultaron las indagaciones sobre las condiciones de vida de un niño cardiópata.

A lo largo y ancho del país, sus colegas comparten similar misión. Pese a las limitaciones impuestas por la COVID-19, esta obra sublime no se detiene.

Gracias a las promotoras, las madres aprenden cómo enseñar a sus pequeños / Foto: Otoniel Márquez

Una tarea infinita

“No es en las escuelas donde se inicia la educación, sino en el instante en que la criatura nace”, enfatizó el Comandante en Jefe Fidel Castro durante la clausura del Congreso Pedagogía 2003, en el teatro Carlos Marx.

“Los primeros que debían ser esmeradamente educados son los propios padres, de modo especial las madres, a quienes por naturaleza corresponde la tarea de traer los niños al mundo”, sostuvo el líder de la Revolución cubana.

Y en esta obra infinita de educar a los hijos “es imprescindible que ellas (…), y también el padre, conozcan lo que debe o no hacerse con el niño, desde el tono de voz a emplear hasta cada uno de los detalles sobre la forma de atenderlo, todo lo cual influirá en la salud física y mental de éste”, agregó.

La oratoria de quien fuera también un hombre de pensamiento pedagógico, estaba estrechamente relacionada con los fines del PETH, una iniciativa cubana no institucional, dirigida a preparar a las familias para que —desde sus experiencias y saberes— lleven a cabo acciones educativas con sus hijas e hijos desde las condiciones del hogar.

Aun en tiempos de pandemia

Las acciones educativas tienen lugar en el propio seno familiar / Foto: Otoniel Márquez

El desarrollo del menor durante la primera infancia es muy rico, amplio y se expresa en adquisiciones y formaciones variadas; algunos autores consideran que más del 75% de lo conservado en la adultez, proviene de esta etapa. De ahí la importancia de instruir a la familia.

En Artemisa, 22 141 niños entre cero y seis años de edad, que no asisten a círculos infantiles, reciben los beneficios de este programa, informó Magalys Barrios Almora, metodóloga del departamento de la Primera Infancia en la Dirección Provincial de Educación.

Al referirse al trabajo en tiempos de pandemia, la funcionaria destacó la labor del personal vinculado a esta iniciativa, quienes no cesan ante su tarea de orientar a las familias y velar porque se realicen las actividades educativas previstas para el hogar.

Con el distanciamiento aflora la creatividad y otras maneras de capacitación, como la divulgación de mensajes en los murales de los consultorios médicos, las llamadas telefónicas, la propia parrilla televisiva para actividades docentes, y la creación de grupos en redes sociales como espacios para compartir saberes y experiencias.

No obstante, el logro esencial del programa depende de la comprensión desde la familia, sobre la importancia para la sociedad de contribuir al desarrollo pleno de los infantes, una tarea que sobrepasa la voluntad de promotores y ejecutores y justifica su carácter intersectorial.

Llegar a cada niño

Otra de las acciones va encaminada a garantizar la atención sistemática a los niños con necesidades educativas especiales, así como otras situaciones complejas desde el punto de vista social y de salud.

Luego de 12 años de trabajo como educadora de círculo infantil, Anisley Dueñas acumula igualmente algún tiempo de experiencia como promotora del PETH.

“Una de nuestras funciones radica en caracterizar los niños por factores de riesgo, ya sea asociado a familias con mal manejo del divorcio, problemas con el alcoholismo o enfermedades psiquiátricas.

“Por convivir en un entorno desfavorable para su desarrollo, se le brinda un seguimiento al menor con vistas a evadir daños en la conducta en otros niveles de enseñanza”, explicó la Máster en Ciencias de la Educación.

Al referirse al seguimiento a niños con necesidades educativas especiales, destaca la relación con el Centro de Diagnóstico y Orientación. “Si bien nosotras en el terreno reconocemos cuando su aprendizaje no es acorde con las habilidades a desarrollar en cada año de vida, corresponde a otros profesionales ofrecer un diagnóstico certero”.

Así, una de las bondades que Anisley atribuye a su trabajo está relacionada precisamente con el carácter comunitario. Cada ente activo en la comunidad es necesario para lograr el objeto social del programa.

Entretanto, cada vez son más las familias apropiadas de las herramientas para contribuir en su seno al desarrollo integral de niños y niñas en estas edades. Pero el trabajo es más duro allí donde no valoren la importancia de la formación de los hombres y mujeres del mañana.

Afortunadamente, Amelia vivirá su segundo, tercero, cuarto y quinto año de vida en continuo aprendizaje, cada vez con retos más complejos y nuevas habilidades, de la mano de quienes enseñan con el conocimiento y el amor precisos. .

Tags: Programa Educa a tu hijoUnicef
Previous Post

Devolverle vida al Sansaricq

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del 12 de mayo

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 12 de mayo

Homenaje a quienes creen en la tierra

Homenaje a quienes creen en la tierra

Comments 1

  1. Belkis García Armas says:
    4 años ago

    Muy buen trabajo Giselle, les aseguramos que seguiremos siempre con un mejor trabajo cada día y te aseguro que Amelia ya tiene su futuro garantizado.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In