No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Donde crece la esperanza

Carlos Enrique Rodríguez González by Carlos Enrique Rodríguez González
12 noviembre, 2025
in Artemisa, Portada, Reportajes, Salud
0
Neonatología-SAB

COMIENZA LA SEMANA de la prematuridad y este colectivo es digno de admirar / Foto: Carlos Enrique Rodríguez González

11
SHARES
59
VIEWS
Compartir en Facebook

“Soy un padre agradecido de la medicina cubana y en especial de la Sala de Neonatología del Hospital General Docente Iván Portuondo, de San Antonio de los Baños. Allí mi niña encontró todos los cuidados del colectivo de especialistas y hoy la puedo disfrutar, a pesar de haber perdido a su mamá al nacer”.

Este es el testimonio de Javier Rodríguez Arche, padre de dos hijos. La más pequeña, no pudo disfrutar el abrigo y calor del seno materno. Su progenitora falleció días después del alumbramiento, en la etapa de la pandemia de Covid 19. Sin embargo, en este servicio la bebita encontró la profesionalidad, el sentido de pertenencia y la humanidad que le devolvió la vida. Hoy sonríe con la inocencia de sus cuatro años.

Llegar a este espacio del centro asistencial ariguanabense, es un privilegio. Allí crece a diario la esperanza de vida, guiados por un equipo que labora sin descanso. Lo encabeza el galeno Jorge Alexis Pérez González, Especialista de Segundo Grado en Neonatología, profesor e investigador Auxiliar y Jefe del Grupo Provincial, además del servicio de la entidad ariguanabense.

Su colega Osmany Martínez Lemus, asesora a los residentes y también es un destacado investigador en esta especialidad a escala nacional. Junto a ellos, la residente de primer año Yennifer Cruz Hernández y la enfermera Yennifer Sánchez Arcas, Jefa de Enfermería dentro de la sala, componen entre otros, un colectivo de lujo para la medicina ariguanabense y artemiseña.

Este servicio de Neonatología es de referencia provincial para la atención a los recién nacidos con peso inferior a los 1 500 gramos al nacer. Hasta la fecha solo lamentan cuatro fallecidos por cada 1 000 nacidos vivos, lo que arroja una tasa de 5,1.

El colectivo de profesionales de la Neonatología en la provincia de Artemisa, se impone a los efectos del bloqueo imperialista. Con escasez de recursos, insumos y equipos médicos para realizar la importante obra humana, se crecen y regalan esperanzas a madres y familias, después de grises episodios tras el nacimiento de un bebé. Sin dudas son titanes del amor y la vida.

DOCTOR JORGE ALEXIS Pérez González, profesor e investigador Auxiliar y Jefe del Grupo Provincial, además del servicio de la entidad ariguanabense / Foto: Carlos Enrique Rodríguez González

Crecer desde la ciencia

Lo científico e investigativo jamás se aparta del diario quehacer de estos médicos. En la actualidad, están inmersos en un proyecto para la administración menos invasiva de surfactante pulmonar en prematuros, lo que evita la intubación endotraqueal de forma rutinaria en los neonatos. La misma se ejecuta en el hospital desde el año 2020 con excelentes resultados.

A su vez, sustenta la base científica para facilitar el inicio de un ensayo clínico. Asimismo, destaca el proyecto sobre la Efectividad de la ultrasonografía pulmonar en el recién nacido con dificultad respiratoria. Esta herramienta se pone en práctica en el Iván Portuondo, desde hace tres años y es menos invasiva. La misma, muestra ventajas para el bebé, el cual puede recibir el ultrasonido al pie de la cama, las veces que sean necesarias. El Servicio Provincial de Neonatología es pionero en esta técnica y trasmite sus experiencias al resto del país.

EL DOCTOR OSMANY es investigador y asesor de los residentes de la especialidad / Foto: Carlos Enrique Rodríguez González

Amor con amor se paga

“Este servicio existe en el Hospital desde la década del 70”, enfatiza el doctor Jorge Alexis. “Después del año 2000, crecimos en la provisión de equipos de última generación, gracias a donaciones del Proyecto de la Asociación Espiritista Kardeciana Cruzada Quisicuaba, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En estos momentos se están montando para nuestra Sala, paneles solares donados por el trovador Silvio Rodríguez, lo que nos llena de orgullo y satisfacción”.

Según refiere el doctor Osmany Martínez Lemus, para el colectivo, el trabajo que se realiza es vital en el progreso y la futura salud de los bebés. Además deja vivencias imborrables.

“Muchos neonatos quedan en nuestros corazones para siempre. Es imposible olvidar la batalla por la vida que sostenemos a diario por estas criaturas indefensas y las muestras de agradecimiento después del triunfo.

Incluso, cuando lamentamos la pérdida de uno de ellos, sentimos dolor, pero a la vez nos fortalecemos porque sabemos que lo dimos todo en favor de hacer crecer la esperanza. Eso también los familiares lo reconocen”, explica.

Mientras visualizo el trabajo de estos profesionales de la medicina neonatal, Yennifer Cruz Hernández, joven doctora de Güira de Melena, residente de primer año de la especialidad, destaca su infinito amor por esta obra enaltecedora. “Para mí esta parte de la medicina es la más tierna. Aquí observas día a día cómo evolucionan los pacientes. En mi caso tuve la experiencia de una niña que nació con 28 semanas de edad gestacional y un peso de 810 gramos. Trabajé con ella de forma directa durante 125 días y junto a mis colegas y profesores, logramos regresarla a los brazos de su mamá y al hogar con su familia. Lo hizo con un peso de 2 500 gramos. Hoy la vemos crecidita y nos llena de satisfacción”.

Casos como el de las gemelas de Güira de Melena, una de ellas intervenida quirúrgicamente con todo éxito en el Cardiocentro por una persistencia del conducto arterioso, complicación cardiovascular de los prematuros, o el de la niña abandonada, en el reparto El Mayorquín, del municipio de Alquízar, resultan muestras del legado altruista de estos profesionales.

Engendrar maravillas, multiplicar esperanzas y laborar sin descanso en busca de la excelencia, representan el sello distintivo del Servicio Provincial de Neonatología. Un logro de la medicina artemiseña y cubana.

ESTE 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro / Foto: Carlos Enrique Rodríguez González
Tags: artemisaHospital General Docente Iván Portuondoneonatologíareportaje
Previous Post

Estudiantes de la Feem en Consejo Provincial

Next Post

Pacheco se viste de héroe frente a Santiago

Carlos Enrique Rodríguez González

Carlos Enrique Rodríguez González

Next Post
osbel-pacheco

Pacheco se viste de héroe frente a Santiago

gloria-yasser

Productores tabacaleros del Ariguanabo donan un millón y medio de pesos a damnificados del huracán Melissa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In