No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

El bloqueo no es solo contra Cuba

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
4 noviembre, 2025
in Opinión, Portada
0
Cuba-bloqueo
18
VIEWS
Compartir en Facebook

“Conmemoramos ocho decenios desde que se crearon las Naciones Unidas para promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en todo el mundo. Pero, nuestra credibilidad como comunidad internacional se cuestiona más que nunca, porque desde 1992 se ha aprobado esta resolución pero, no ha tenido un impacto práctico”. Fueron palabras del representante de Angola en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 29 de octubre.

Razones le sobran para hablar en este caso de credibilidad. Llegó la ONU a su cumpleaños 80, fracturada en su autoridad y dependiente de quienes la convierten en un campo de golf. Vergüenza más que regocijo deben sentir los integrantes del círculo de manipuladores que, lejos de encaminar a la institución por senderos de justicia, paz y seguridad, la empujan todos los días un poquito más al borde de un abismo bien profundo de arbitrariedades, calamidades morales y desigualdades que benefician a quienes pretenden dominar el mundo, tomando las riendas del sistema de relaciones internacionales.

Lo sucedido no es noticia. Otra vez, por abrumadora mayoría los países allí representados votaron en favor de la Resolución, presentada por Cuba en contra del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

Es ya habitual que el propio bloqueador e Israel, su compinche en materia de asesinatos en masa, sigan obstinados en mantener el bloqueo. No asusta que se hayan sumado este año la Argentina de Milei, Paraguay, Hungría, Macedonia del Norte y Ucrania. Tampoco resulta alarmante que, asustadizos y temerosos, salvaran sus votos Albania, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Ecuador, Costa Rica, Estonia, Latvia, Lituania, Marruecos, Polonia, Moldavia, Rumania.

En definitiva, los ya veteranos y los que se estrenaron en esta edición como defensores del bloqueo, y quienes prefirieron sumarse ahora al listado de los indecisos; actuaron en proporción directa con la cantidad de llamadas de atención, regaños, amenazas y promesas que les hizo Estados Unidos.

¿Qué hacen bulto? Es cierto. Mas, ni unos ni otros son palos que aporten leña suficiente a la hoguera donde pretenden incendiar con carencias y restricciones al pueblo cubano.

Lo que de verdad duele y preocupa es ver en lo adelante, como se desconoce e irrespeta la voluntad expresa de 165 naciones que volvieron a formar filas al lado de Cuba y que no puede la ONU frenar la imposición de medidas unilaterales y extraterritoriales que denigran e infectan los principios propuestos en la Carta de las Naciones, como garante del derecho Internacional y la coexistencia pacífica.

Duele y preocupa saber que todavía hay quien le hace el juego a Estados Unidos, alentando el sostenimiento del bloqueo, en tanto es condición necesaria y combustible en su afán de mantener a Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo, engendro incompatible con el sistema internacional del Estado de Derecho.

Duele y preocupa la insistencia en llamar embargo a una política de bloqueo –no es ocioso recordarlo– que impide la entrada en Cuba de medicamentos para salvar vidas de niños con cáncer, que no nos deja acceder a nuevas tecnologías, servicios, recursos financieros y que corta de un tajo las capacidades y posibilidades de inversión extranjera, afectando a los más vulnerables y retrasando el desarrollo sostenible del país, amén de nuestras propios errores y distorsiones, que indudablemente debemos corregir.

El bloqueo va más allá. Convertido en ley del Congreso norteamericano, no afecta solo a nuestro país. Sus medidas serruchan el entramado de viguetas y horcones donde deben sostenerse -como afirmó en la Asamblea General uno de los representantes amigos de Cuba- los principios de soberanía, no intervención, no injerencia y mantenimiento de relaciones amistosas entre los estados.

No sé si lo sabrán los renegados y los que se abstuvieron: la eliminación del bloqueo no beneficia nada más a Cuba, por el hecho de que podamos en lo adelante tener acceso libre a los créditos financieros y al comercio internacional, sin restricciones de ningún tipo. Eliminar el bloqueo también hará más libres a los que ahora se sumaron a Israel y a Estados Unidos y a los que decidieron el voto de silencio para no meterse en problemas con los genocidas.

Eliminar el bloqueo será como abrir para el resto del mundo una puerta de entrada a un sistema de relaciones internacionales más justas, multilaterales y constructivas, basadas en un trabajo diplomático transparente y respetuoso, que permita caminar al progreso económico y a la democracia.

Tags: bloqueocubaestados unidosONUopinión
Previous Post

Desde plátanos hasta chicharritas

Next Post

Tras la dicha de envejecer y el deber de cuidar

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
Wilfredo-y-Carlos

Tras la dicha de envejecer y el deber de cuidar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In