No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

¡Veinte mil días de generación eléctrica!, y ninguno aburrido

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
28 octubre, 2025
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
generación-eléctrica

MÁS DE 700 TRABAJADORES lidian con la grasa y el polvo para garantizar el funcionamiento adecuado de la Máximo Gómez / Foto: Otoniel Márquez

15
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando atraviesas la puerta de entrada a la Central Termoeléctrica Máximo Gómez Báez de Mariel, da la impresión de haber llegado a una empresa en calma. Solo la recepcionista y unos cómodos muebles para esperar por la secretaria del director. Sin embargo, quienes hemos venido en otras ocasiones, sabemos que no es así.

Afuera del recibidor cientos de hombres embadurnados de grasa desafían los enigmas de cada equipo, retan su propia capacidad constantemente y escriben páginas de infinita consagración. Este colectivo Vanguardia Nacional en varias ocasiones, opera de forma estable con sus tres unidades de generación, además del emplazamiento de motores diésel.

Más allá de la buena noticia, “aquí ningún día es aburrido; mientras no existen roturas nos dedicamos a continuar con nuestra estrategia”, sostiene Roberto Manuel Pigueiras Fernández, director de la Central.

“Están garantizadas las materias primas que sostienen el proceso productivo. Ya ejecutamos el mantenimiento de las unidades 5 y 8; después debe entrar la 6.

“Esta última acumula más de 4 años desde su primera sincronización y ya es tiempo de hacer limpieza general de la caldera, atender algunas superficies de intercambio en la zona fría de la caldera y sustituir elementos defectuosos, con el propósito de llevarla hasta 100 MW”.

La estabilidad de los bloques contribuye a la de la zona occidental en cuanto a voltaje y regulación de frecuencia.

De igual modo, la Máximo Gómez ha cumplido sus planes cada mes, con indicadores de eficiencia positivos, pese a las dificultades para conseguir piezas de repuesto, destacó el director. Esta semana deben cumplir su compromiso de generación anual, superior a 1 193 000 MW/h.

“Nos hemos concentrado en atender las más urgentes, las más difíciles; en buscar soluciones con la industria nacional y proyectarnos ante posibles problemas”.

Pigueiras Fernández puntualizó que, si bien no han ocurrido accidentes mortales en esta etapa, sí se reportan incidentes que no son más que causas y condiciones para hechos fatales, de ahí que la prevención ocupe un lugar primordial en el sistema de trabajo.

“Las inspecciones de primer, segundo y tercer nivel no solo verifican la organización, limpieza y cumplimiento de la disciplina laboral y tecnológica, sino que también comprueban la mejora continua de las condiciones de trabajo de nuestros obreros.

“De cara al aniversario 60, el 20 de febrero de 2026, nos interesa cumplir los indicadores, y a la par, rejuvenecer, a fin de mantener estos resultados a mediano y largo plazo”.

Combinar fuerzas, detalle y compromiso

Con vistas a las reparaciones previstas, Pigueiras Fernández destacó la participación de varias fuerzas.

“Obreros de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas; seis talleres de la Central, uno de ellos dedicado a producir piezas de repuesto, además de la colaboración de brigadas de la Empresa de Servicios Técnicos Especializados de Cienfuegos, y dos de Construcción, que entre sus logros está haber levantado el pararrayos de los tanques de combustible derribado por el huracán Rafael”.

Una industria de esta envergadura sin dudas necesita personal calificado para su desenvolvimiento, entre estos operadores de salas de control de unidad, jefes de bloques en la producción…, especialidades que no se forman en menos de cinco años, afirmó Pigueiras Fernández.

La Máximo Gómez no se cruza de brazos ante la emigración de su fuerza de trabajo hacia puestos más atractivos desde el punto de vista salarial; convenios con los politécnicos Mártires de Guanajay y José Castiñeiras, y todos las instituciones de enseñanza superior de la región, con la opción de que los trabajadores estudien Ingeniería Industrial en el centro universitario de Guanajay, fortalecen esa captación constante de nuevos talentos.

Ahí está Ángel Luis García Piquero, egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad Hermanos Saiz de Pinar del Río. Lleva cuatro años trabajando en la planta y cada día le aporta nuevos aprendizajes junto a los de mayor experiencia. “Me encargo de controlar la eficiencia de los parámetros de funcionamiento de cada equipo involucrado en la generación. Nos afecta mucho sin dudas la falta de piezas de repuesto, que no nos permite disponer de reservas en caso de roturas”.

Uno de sus principales referentes es Rolando López Rojas, después de tres décadas de labor, quien recuerda sus inicios en las calderas de 50 megawatts y el tránsito por varias responsabilidades, hasta ocupar la de jefe de todas las máquinas de generación. “Este cargo exige mucho sacrificio y compromiso con la capacitación del personal”, dijo López Rojas, quien vive hace dos años en un cómodo apartamento en Quiebra Hacha, cortesía de la Central.

“Antes pernoctaba en la casa de mi suegra, con mi esposa y dos hijos. No teníamos condiciones y debido a la humedad el niño se enfermaba con mucha frecuencia”.

Pero eso cambió. Su vivienda forma parte de un grupo de ocho entregadas a trabajadores valiosos, cuyas disciplinas resultan difíciles de formar.

En cuatro turnos de trabajo se podrían develar historias múltiples, todas con el común denominador de pelear por el buen funcionamiento de esta planta, insigne para Mariel y el país, a pesar de las carencias internas y los obstáculos foráneos.

La Máximo Gómez de Mariel se esfuerza por el futuro, para que en otras seis décadas de bregar siga siendo del interés de la prensa y de los habitantes de la zona más occidental.

ÁNGEL LUIS Y ROLANDO, dos generaciones unidas en la producción de electricidad / Foto: Otoniel Márquez
Tags: artemisaCentral Termoeléctrica Máximo Gómez BáezCentrales Eléctricasgeneración eléctricareportaje
Previous Post

CAMILO: imagen del pueblo

Next Post

Donde Melissa cause daños Artemisa brindará su mano

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Contingente-linieros

Donde Melissa cause daños Artemisa brindará su mano

tumba-el-bloqueo

La verdad de Cuba en el estrado de la ONU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In