No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Debates con los pies sobre la tierra

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
22 octubre, 2025
in Agricultura, Portada
0
desde-bien-temprano-al-campo.

La agricultura es el sector más atrasado en la provincia en la suplementación de contrato con los bancos / Foto Otoniel Márquéz

6
VIEWS
Compartir en Facebook

La desproporción entre el precio por las reses del campesino y el que le pone luego a la carne el matadero, el pago de la deuda a productores de leche, los agricultores cuyo salario depende de una máquina de riego sin transformador desde el huracán Rafael, y el elevado gasto en custodios, ante el robo de cultivos varios y ganado, sobresalieron en los debates del pleno provincial de la ANAP.

Mucho se discutió sobre la desmotivación de los ganaderos ante el pago irrisorio por sus animales en las circunstancias de hoy. Iván de Armas, de la CCS Niceto Pérez, en Guanajay, contrastó la flexibilidad de la que gozan los productores de cultivos varios al comercializar, a diferencia de ellos.

Encima, pesa demasiado la falta de severidad cuando se captura a quien les roba, arguyeron varias intervenciones.

Pablo Orlando Pérez, presidente de la CCS Frank País, aseguró que las afectaciones a causa de robos constituyen el problema más grande en las fichas de costo de los cultivos, ascendente a casi 60 millones de pesos, al ser ineludible contratar varios custodios para realizar las guardias.

William Ernesto González, de la artemiseña CCS Tomás Álvarez Breto, aseguró que, aun cansados tras su jornada laboral, los campesinos hacen guardia. “Eso nos quita más el sueño que la falta de combustible y fertilizantes. Si la comida es asunto de seguridad nacional, ¿qué vamos a hacer con quienes nos roban los alimentos para vendérselos al carretillero?”

Joel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de la ANAP, insistió en que no puede existir impunidad: donde no haya severidad y suelten al ladrón o al matarife al día siguiente, es preciso denunciarlo.

Alexander Valdés Valdés, miembro del Buró Provincial del Partido, señaló que está muy bien establecido el sistema de información y denuncia, en alusión al encuentro entre Fiscalía, Tribunales y Minint, y advirtió que la ANAP es de quienes menos lo usan.

“¿Quién tiene que enviar la denuncia? No es el campesino, sino los presidentes de la organización que los representa. En la situación actual el delito no llegará a erradicarse, pues el Estado no puede resolver de inmediato la cuestión económica para que no haya ninguno, pero debemos enfrentarlo”, subrayó.

Durante el intercambio se abordó también el protagonismo de las cooperativas en sus comunidades, en el abastecimiento de agua, la higienización, la entrega de donativos a la Universidad, a hogares maternos y de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental, así como el apadrinamiento de escuelas.

Tags: agricultura ArtemisaANAPartemisaDebatespleno provincial
Previous Post

Gratitud sí, pero insuficiente

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In