Acompañados de escritores, artistas, historiadores, combatientes, juristas, educadores, profesores de la Universidad de Ciencias Militares Antonio Maceo, masones y trabajadores de la Cultura; los integrantes de la junta directiva provincial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) celebraron los 30 años de esa organización, con un acto efectuado en el Salón de Protocolo del Mausoleo a los Mártires de Artemisa.
En esta ocasión se rindió homenaje a la vida y obra del Doctor Eduardo Torres Cuevas, fallecido el pasado 31 de agosto, quien se desempeñara hasta su deceso como presidente nacional y director de la Oficina del Programa Martiano. Se resaltó en el tributo su valiosa obra historiográfica, sus aportes a la identidad nacional y la amplia labor pedagógica desplegada como formador de generaciones de historiadores.
Javier Ortega Somonte, presidente provincial de la SCJM, expresó el agradecimiento a los gestores de esta organización y en particular, al Doctor Armando Hart Dávalos, destacado revolucionario, fundador de la SCJM el 20 de octubre de 1995, consagrado estudioso de la Historia de Cuba y junto a Cintio Vitier, principal promotor de la obra de Martí en la escuela cubana, por su contribución a la formación de valores morales y patrióticos en estudiantes y docentes.
Ortega Somonte hizo un recuento del trabajo realizado por la filial artemiseña de la SCJM, creada en el año 2012, con énfasis en algunos logros y en las dificultades que hoy comprometen su mejor funcionamiento. Señaló a Bahía Honda, Alquízar y San Cristóbal, como los consejos municipales de mejores resultados, este último, con más de 50 clubes martianos y unos 800 asociados.
“En momentos de hacer un balance de lo que hemos realizado, es imprescindible reconocer también la necesidad de rescatar la memoria histórica de la organización en cada municipio y destacar el crecimiento integral y avances sistemáticos del Movimiento Juvenil Martiano y del Bosque Martiano del Ariguanabo, única institución de su tipo en el país, con su creador al frente, Rafael (Felo) Rodríguez Ortiz, que con su ejemplo inspira la creación de nuevos bosques en la provincia, con más adelantos en San Cristóbal, Bauta y Alquízar”, explicó Ortega Somonte.
En la actualidad la filial de la SCJM en la provincia se encuentra inmersa en tareas estratégicas: celebración de su 30 aniversario en todos los clubes, reforzamiento de sus vínculos con otros organismos e instituciones del territorio, estimulación de acciones que favorezcan el crecimiento y reorganización de su membresía y en el desarrollo de la jornada Fidel entre nosotros, para rendir tributo al líder histórico de la Revolución cubana en el centenario de su natalicio.
Integrantes del Movimiento Juvenil Martiano hicieron un reconocimiento a la filial y Gilberto Pacheco, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, felicitó a la filial de martianos artemiseños y exhortó a continuar su trabajo como faro, escuela y tribuna ideológica de la Revolución.