La división Radio Cuba en Artemisa trabaja en la colocación de seis nuevos transmisores de alta definición, en comunidades de montaña, pertenecientes al Plan Turquino, de los municipios de Bahía Honda y San Cristóbal. El equipamiento es parte de la cuarta donación de este tipo, hecha a nuestro país por la República Popular China.
Los dos transmisores de Bahía Honda se colocaron en Luis Carrasco y en la cabecera municipal. En San Cristóbal terminó su instalación en Ciro Redondo, y en los próximos días culminará este trabajo en las comunidades de Niceto Pérez, Arroyo Seco y Sabanilla. Las zonas montañosas del municipio de Candelaria reciben la señal televisiva desde el Centro Provincial de Televisión, ubicado en loma de Salón, dentro de la Sierra del Rosario.
En estas comunidades de ambos municipios, la recepción de la señal de televisión se recibirá en lo adelante por tres tecnologías diferentes: analógica, que es la más antigua y con la cual se recepcionan solo cuatro canales; la estándar, donada por China en 2023, que recepciona ocho y la nueva que se incorpora y permite transmitir otros cuatro canales, pero en alta definición: Canal Caribe, Cubavisión HD, Tele Rebelde HD y Rusia Today.
En días recientes fue sustituido el transmisor estándar, ubicado en Radio Ariguanabo, por otro más moderno que permite recibir la señal televisiva con mayor calidad en San Antonio de los Baños.
En el contexto donde se celebra el 15 aniversario de la provincia, el centenario del natalicio de Fidel y los 30 años de Radio Cuba, la entidad continúa el trabajo junto a Etecsa y el ICRT, para que la población disfrute de una señal televisiva con más nitidez y eficiencia.
René García González, Director de Radio Cuba en la provincia, precisó que “no es posible en estos momentos modernizar la tecnología con que contamos, pero tratamos todos los días de mejorarla y mantenerla. Contamos con el personal técnico calificado, para avanzar en la modernización, en correspondencia con las posibilidades del país para adquirir nuevas tecnologías”.
Precisó que muchas veces la recepción defectuosa de la señal televisiva no se debe a la capacidad de los equipos transmisores instalados, sino al uso incorrecto que hace la población de antenas, cables, conectores y otros aditamentos, que son incompatibles con una buena recepción, aun cuando la señal en el aire sea de calidad”.
No obstante, aseguró García González, ante dudas, inquietudes o sugerencias, la población puede dirigirse en los municipios a los centros de televisión comunitaria o al Centro Provincial de Televisión, o comunicarse a través de los teléfonos: 49 36 2344 y 49 36 2095.