¿Quién no imagina las vicisitudes que trae consigo andar solo con una mochila a cuesta a los 17 años de edad? Enrumbó su camino desde Guáimaro, en Camagüey, hasta Bauta, y el ser emprendedor lo trajo tatuado desde que se asentó –por azares del destino y motivación de un hermano mayor– a unos 500 kilómetros de su ciudad natal.
Su primer oficio en un portal lo aventuró entre sabores y texturas, elaborando helados de frozen, detrás de una máquina artesanal ubicada en el coppelia local.
“A base de una mezcla de arroz, leche y variedad de sabores innovábamos el gustado alimento; incluso, con otras fórmulas, pues no se comercializaban materias primas como ahora”, asegura Henry García Cid, presidente de la Sociedad Mercantil Productos Lácteos S.R.L., quien comparte con su hermano la empresa de los famosos Helados CID desde 2021.
Se graduó de técnico medio en Contabilidad. Atrajo a su hermano a igual profesión, oficio y municipio. Anécdotas como los lugares donde se alquilaron para subsistir los primeros tiempos, los días de sumar uno y otro peso y definir en qué invertirlos, hasta cómo seguir creciendo, son aguas pasadas en la vida de los hermanos Cid.
Así fue como llegaron a tener cuatro máquinas de helado frozen en varios establecimientos bautenses, y poco después, un terreno para levantar la morada. Se unió el ansia de trabajar sin desestimar la disciplina y el sacrificio.
Pensar en grande
“Cuando se aprobó el trabajo por cuenta propia iniciaron con esa forma de gestión, poco después en 2021 fueron de los primeros en dar el paso para una nueva mediana empresa, la Sociedad Mercantil Productos Lácteos S.R.L., que cuenta actualmente con 96 trabajadores.
Muchos clientes, sobre todo de La Habana y de Bauta, en Artemisa, donde tienen sus dos puntos de venta, saben de la combinación entre eficiente productividad y una obra en función social, de ahí el merecer la Condición de Vanguardia Nacional, en vísperas del Primero de Mayo de 2025.
El apoyo al Hogar de Niños sin Amparo Familiar y al del Adulto Mayor, ambos en Bauta, a damnificados de eventos climatológicos de municipios artemiseños y como padrinos de un consultorio del médico de la familia y una escuela del Reparto Yumurí, en su localidad, resumen parte de su obra a favor de la comunidad.
Los trabajadores de Helados CID, también han tenido protagonismo en la reparación del cuerpo de guardia del policlínico Pedro Esperón, en el bacheo de calles y la chapea de sus alrededores.
Han atendido a personas vulnerables de las circunscripciones locales 16 y 50, y construido una vivienda para una persona subsidiada, explican con la modestia de quienes clasifican su aporte como una gota de agua en el mar.
Según Henry, incluyen a técnicos medios en Elaboración de Alimentos en su práctica laboral, y después de su satisfactoria estancia ocupan plazas. Dan oportunidad a quienes se inician, y se ven reflejados ellos una veintena de años atrás.
Los resultados económicos y encadenamientos productivos, el funcionamiento ascendente de la sección sindical, primera en constituirse entre las micro, pequeñas y medianas empresas de Artemisa, más los aportes al territorio, se incluyen en el aval de una Mipyme distintiva.
Son la única forma de gestión no estatal de la provincia, Vanguardia Nacional y de las dos, entre las 1 400 del Sindicato de la Alimentaria y la Pesca de Cuba, con tal condición.
Como a la mayoría de los emprendedores les choca la realidad de las monedas con las que operamos en Cuba. Ese mercado cambiario que enrarece la contabilidad, al multiplicar un dólar por 120 pesos cubanos, solo en la bolsa de valores del Estado, mientras se cambia verdaderamente por 450 pesos en nuestra moneda nacional y al parecer sigue en espiral esa especulación, acota con pesar Henry.
Sin embargo, no se detienen. Dos licenciados en Contabilidad encuentran la posibilidad de realizarse en su propio país, al sostener sabores y compromisos. Ch
Artemisa tiene en ellos, más allá de un colectivo vanguardia, el apoyo inestimable siempre que se les convoca. Los Helados CID, esta mediana empresa artemiseña han sido siempre paradigmas de esta hermandad para sus coterráneos.

