Con esta entrega, retomamos la sección después de la temporada estival y comenzamos recordándoles que la riqueza del léxico, nos proporciona herramientas para que nuestras razones sean escuchadas, además hace mejorar la imagen que damos a los interlocutores, demostrando profesionalidad y buen gusto.
Es la lectura el mejor camino para conseguirlo, pero nuestra sección tiene como objeto servir de apoyo, para que cada vez te expreses mejor de forma oral y escrita. Para eso, contamos con la ayuda de las actualizaciones del Diccionario de la Lengua Española (DLE) que publica asiduamente la Real Academia Española (RAE).
En este empeño también nos resultan útiles, las publicaciones de la Fundación del Español Urgente (Fundeu) que contienen consejos de redacción, respuestas a consultas que reciben, en fin, recomendaciones para contribuir a la adecuada utilización del idioma para la comunicación con el resto de las personas.
Hoy vamos a dedicar la sección a aclarar algunas dudas que nos han llegado. Nos preguntan si es correcto decir a color o en color. Pues según la RAE lo correcto es decir en color, excepto en la expresión a todo color.
La institución explica que esa construcción se asienta en el uso, por oposición a en blanco y negro. Es por eso que la forma en color es la más adecuada para referirse a fotografías, películas, dibujos o televisores que reproducen los colores.
De este modo lo que se recomienda es hablar de “una foto en colores”, “una película en colores” o “una televisor en colores” del mismo modo que decimos “una foto en blanco y negro”, “una película en blanco y negro” o un “televisor en blanco y negro”.
Esto me hizo pensar que hay personas que consideran incorrecto decir “un vaso de agua”, porque los vasos están hechos de vidrio, o en el peor de los casos de plástico. Pues están errados.
Esta expresión se utiliza como unidad de medida, se dice un vaso de agua, como se dice una copa de vino, una taza de café, un litro de leche, un plato de sopa, un galón de gasolina, o un barril de cerveza. En estos casos la preposición de, no indica la materia de la que están hechos el vaso, la copa, el plato, etc…, sino su contenido, la cantidad de agua, vino o café.
Es cierto que también se puede decir “un vaso con agua” pero solo si se quiere expresar que el vaso contiene agua, incluso estaría bien si el recipiente contuviera unas gotas, igual una taza con café, pudiera ser una que apenas estuviera sucia del sabroso líquido.
Ahora quiero referirme a una locución latina, que con el tiempo y el uso se ha convertido en una filosofía de ida: Carpe diem. Esta expresión se usa para alentar decisiones espontáneas. Viajes sin planear o incluso cambios de rumbo en lo laboral o personal. En la película La sociedad de los poetas muertos, se convirtió en un grito de libertad.
Esta idea no implica actuar sin valorar las consecuencias, sino considerar el ahora sin depender tanto del futuro. Algunos consejos para aplicarla:
. Tomar decisiones que te hagan bien hoy, sin esperar el “momento perfecto”.
. Evitar la postergación crónica de proyectos personales.
. Disfrutar de lo simple: un café con alguien querido, una charla o una salida espontánea.
. Reducir el miedo al cambio o al error, entendiendo que el presente es lo único seguro.
. Cultivar la gratitud diaria, como forma de conectar con el momento.
Encuentra palabras con cinco ies:
- Para revelar la solución a esta propuesta, comenzaremos recordando que antes de ello dijimos que era uno muy, muy difícil. Pues ahí está la primera de las cuatro palabras que habíamos encontrado: dificilísimo, también tenemos inteligibilidad, insignificancia y divisibilidad. ¿Encontraste otras? Compártelas con nosotros y nuestros lectores.
Aquí tienes el nuevo acertijo.
- ¿Qué es lo contrario de no salgo?