No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Las musas traviesas de Lucas

Carlos Enrique Rodríguez González by Carlos Enrique Rodríguez González
20 septiembre, 2025
in Cultura, Portada
0
Las musas traviesas de Lucas
19
VIEWS
Compartir en Facebook

Danzan entre oleos y pentagramas. Vuelan, galopan, sorprenden con ideas y colores y dan vida al artista. Agitan la timidez infantil del creador. Dibujan sueños y realidades sobre el caballete. El hombre se sabe útil, versátil, apasionado, pues así impresionan las musas traviesas de Jorge Lucas.

Camina las calles del Ariguanabo. Enciende las pupilas mientras observa. Personifica a los paisajistas Rubén Suárez Quidiello y Francisco Martínez Villamil. El sendero de las artes plásticas percibe sus pasos, los graba mientras el sol radiante ilumina su frente. El artista transita rumbo a la Casa de Cultura Raymundo Valenzuela, de San Antonio de los Baños. Allí está su refugio. Allí crea, dibuja, compone. El andar es sereno tras los pasos de Jorge Luis Posada, José Delarra, Eduardo Abela y René de la Nuez.

La Academia de las Artes San Alejandro lo vio graduarse en 1991. El creador dejó escapar colores y textos en un mundo de realidades y fantasías. Entonces no descansó. Fluyeron imágenes de fachadas para reflexionar. Surgió la primera gran exposición. “Kish Habana”. Después cabalgaron otras como “Había una vez una silla”, “Los siete pecados capitales”, “Mosaicos” y “Pinturas por encargo”.

Sombras ociosas invadieron la quietud del artista. Los alumnos de la clase de pintura, descuidaron la concentración. Dispersaron acuarelas en un festival de colores y marcharon en busca de otros horizontes.

Jorge Lucas Pereda Pérez, no se amilanó. Otra vez las musas lo atraparon. Le hablaron de sanas locuras para escribir canciones. Caminó callado entre los salones de la vieja casona. Divisó a los niños en el taller de teatro, escuchó los acordes del piano y las vocalizaciones en la clase de canto. Entonces descubrió que necesitaba crear. Luego llegaron intrépidas y sorpresivas las letras de temas infantiles. También el texto de una obra teatral para niños.

Las luces del escenario tomaron brillo y color. Jorge Lucas ganó premio y recibió aplausos. “El más importante” fue la obra teatral que resumió en minutos el valor de todos los colores. Probó suerte con una canción al concurso nacional Cantándole al Sol. Sin proponérselo llegó a la final y fue Premio de la Popularidad. Hoy brilla el amor quedó como un sello musical en el pentagrama infantil del Ariguanabo, en voz de Maynel Lorenzo

Otra vez las musas. Esas no descansan si se trata de escribir o cantar. Jorge Lucas lo sabe bien. Lo atestiguan sus premios en el Festival de la Música Ariguanabense. Allí resplandeció como nadie con sus letras. Será una canción, Amor en movimiento, Al final amanece, Olvida. Te alcanzo con un beso y Como palomas le otorgaron premios y menciones.

Entre oleos, pinceles y acuarelas, el talento abrió alas para un creador de pueblo. Jorge Lucas Pereda Pérez, es el maestro sencillo que sabe descubrir pintores. Es el cubano de a pie en la cola del pan, el rikimbili de tránsito y el chiste de ocasión.

Las musas no cesan de galopar. En tropel alegre cabalgan en busca de imágenes y sonidos para plasmar la vida. El hijo de Hernan y Margarita sufre la desidia de quienes olvidan el entorno y descuidan las fachadas del Ariguanabo. Por eso reflexiona igual que Silvio.

No hacen falta alas para hacer un sueño. En tiempos de locuras y cambios, el sueño es torbellino entre musas traviesas. Esas que Jorge Lucas Pereda Pérez dibuja sin miedos en busca del mejoramiento humano.

Tags: artistas artemiseñosLucassan antonio de los baños
Previous Post

El Gallego de la gente

Next Post

Seamos siempre Ángeles, y Ojalá se cumplan nuestros sueños

Carlos Enrique Rodríguez González

Carlos Enrique Rodríguez González

Next Post
Silvio-Rodríguez

Seamos siempre Ángeles, y Ojalá se cumplan nuestros sueños

San Cristóbal se prepara para la defensa del territorio

San Cristóbal se prepara para la defensa del territorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In