No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Economía

Vicisitudes de una zafra

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
17 abril, 2021
in Economía
10
Vicisitudes de una zafra

Foto de archivo

82
SHARES
458
VIEWS
Compartir en Facebook

La industria azucarera constituyó por muchos años el sector económico principal en Cuba. Independientemente de sus altibajos, la producción de azúcar ha sido una marca distintiva del archipiélago en el ámbito internacional; para muchos cubanos, también.

Los azucareros han tenido históricamente gran sentido de pertenencia hacia su labor. Por eso, el desarrollo de la zafra adquiere una connotación especial al margen de la importancia de su contribución a la economía del país, sin dudas significativa.

Artemisa cuenta con dos centrales: Harlem y 30 de Noviembre, así como tres unidades de Atención a Productores Agropecuarios (APA), encargadas de la producción cañera.

Tanto Harlem como 30 de Noviembre, arrancaron con atraso una campaña marcada por los incumplimientos en la entrega de caña a la industria
Tanto Harlem como 30 de Noviembre, arrancaron con atraso una campaña marcada por los incumplimientos en la entrega de caña a la industria / Foto: Humberto Lister

Zafra 2020-2021

En la actual contienda, iniciada el 20 de diciembre, la provincia prevé fabricar 55 696 toneladas de crudo: el ingenio bahiahondense asume 11 660 y el de San Cristóbal 44 036; este último, además, deberá refinar 35 000.

Tanto Harlem como 30 de Noviembre, arrancaron con atraso una campaña marcada por los incumplimientos en la entrega de caña a la industria.

El 30 de marzo, el territorio presentaba un retraso de 27 109 toneladas de crudo, respecto a las previstas a producir hasta esa fecha. Ninguno de los dos centrales alcanzaba las cifras pactadas: Harlem mostraba un 50,2% de cumplimiento y 30 de Noviembre un 48.8%.

La principal dificultad de la zafra en Artemisa radica en abastecer a los ingenios. Aunque el asunto apunta hacia el déficit de la gramínea, la cuestión no es tan sencilla. “La caña estimada para la contienda está en los campos”, asegura Leonel López, jefe del Grupo Caña en la Empresa Azucarera Artemisa (EAA). Entonces, ¿por qué no llega a tiempo a la industria?

“Son cuestiones subjetivas, de incumplimiento de la tarea diaria de corte. Por eso hemos insistido con los trabajadores en la necesidad de aprovechar más la jornada laboral, para cosechar toda la materia prima”, explica Alexis Torres Fuentes, director de la EAA.

“Igual inciden causas objetivas: el bajo rendimiento agrícola y la escasez de recursos, como gomas, baterías, piezas… que han afectado la mecanización desde el comienzo”.

A lo anterior se suman las dificultades con el transporte, perjudiciales para el corte y el tiro a los ingenios. “Persisten las contrariedades en el traslado de la caña por ferrocarril, pues no hemos podido completar el balance de los 118 carros jaula requeridos”, añade el directivo.

Desde finales de febrero y durante el mes de marzo, los contratiempos con la disponibilidad de combustible agudizaron la situación, tanto en las labores agrícolas como industriales.

30 de Noviembre

Al cierre de marzo, el central sancristobalense debía al plan 21 302 toneladas de azúcar crudo y 16 086 de refino.

“Comenzamos la contienda con diez días de atraso, y no hemos logrado recuperarnos debido a las paradas por falta de caña, principal causa del tiempo perdido”, declara Pedro Martín González Muñoz, jefe de producción.
“Además, las afectaciones por combustible nos han paralizado el proceso completo, el agrícola y el fabril, en varias ocasiones”.

Las continuas interrupciones determinan el incumplimiento en el plan de molida, indicador que ha decrecido significativamente en el transcurso de la zafra y, en consecuencia, conduce al incumplimiento de la producción.
Asimismo, “impiden que se acumule el combustible suficiente (bagazo) para la fabricación de crudo y de refino. Aunque tenemos uno alternativo para usar en la refinación durante las paradas, no basta para dar continuidad al proceso”, explica González Muñoz.

Cuando nos detenemos con productos azucarados dentro de la fábrica, se deterioran, pierden sacarosa y no se logra el aprovechamiento necesario a la caña molida, que de por sí recibimos ya con bajo rendimiento y un alto contenido de materia extraña, añade.

Y es que no solo la cantidad de materia prima, sino también su calidad, constituyen elementos negativos en el desenvolvimiento de la campaña.
Si bien las lluvias incidieron negativamente en la madurez de la caña al inicio de la contienda, las causas del bajo rendimiento agrícola van más allá. Leonel López recuerda que en 2020 se afectó la fertilización por déficit de nitrógeno, fósforo y potasio, e igual la entrega de herbicidas para la limpia efectiva y oportuna de retoños.

Estrategia ante las paradas

Cierto, las interrupciones han propiciado a los trabajadores tiempo suficiente para el mantenimiento al ingenio; pero esas paradas, a veces varias en el día, arruinan la maquinaria y la eficiencia industrial.
Justo el 23 de marzo, la rotura de dos turbogeneradores frenó la molida hasta el domingo 28. También otras averías de menor envergadura han tenido que ser resueltas.

La inestabilidad en el funcionamiento del central le impide cumplir con el encargo estatal de la venta de energía al Sistema Electroenergético Nacional. De hecho, cuando para la molida, continúa el consumo de electricidad y se mantienen otros gastos fijos.

En esas circunstancias, los trabajadores tratan de mantener la refinación, con tal de producir la mayor cantidad de refino en esta etapa y disminuir luego el período inactivo.

Satisfacción e inquietudes

Precisamente en el área de centrífuga de refino encontramos a Yauniel Hernández, operador de cinco máquinas de 650 kilogramos de capacidad, que separan los granos de la parte líquida. El joven labora hace cuatro zafras allí; conforma una de las tres brigadas que trabajan turnos de 12 horas. Como su compañero Alejandro Ramos (ayudante), se siente satisfecho con el incremento salarial de 2021.

En el Área de refino, Yauniel y sus compañeros trabajan expuestos al vapor y al ruido / Foto: Humberto Lister
En el Área de refino, Yauniel y sus compañeros trabajan expuestos al vapor y al ruido / Foto: Humberto Lister

Andrés García Oliva, el jefe de turno, muestra similar satisfacción, aunque prefiere el pago mensual por resultados de antes, en comparación con el sistema de distribución de utilidades cada tres meses, de ahora.

Mientras, Oscar Álvarez, especialista en refino, muestra preocupación, pues “como este pago se realiza trimestralmente, al cabo de ese tiempo el balance puede ser negativo, y perdemos los resultados positivos del inicio”.

En el 30 de Noviembre cerraron enero con tres millones de pesos de utilidades; en cambio, terminaron febrero y marzo con pérdidas y el balance trimestral resultó negativo. Oscar insiste en que las causas de las afectaciones no dependen de ellos pero sí los perjudican.

Wilfredo González, especialista A en Refino y Mantenimiento, concuerda con él y alude a la necesidad de variar las ofertas en la merienda, un asunto que señalan todos como susceptible de ser mejorado.

Del secador, el azúcar refino sale listo para el envase / Foto: Humberto Lister

La resolución 39 de este año estipula el cambio salarial para operarios de alta calificación; sin embargo, persisten inconformidades en algunos azucareros. Junto a otras cuestiones referidas a la atención al hombre, merecen tratamiento constante.

Parecieran temas menores en relación con los problemas señalados en las primeras líneas; mas, no lo son. Atañen a la vida de los seres humanos que sostienen la zafra.

De acuerdo con el panorama antes descrito, las fechas de terminación de la contienda han sido aplazadas en ambos centrales, a fin de cortar toda la caña disponible en los campos y fabricar la mayor cantidad de azúcar.
Los trabajadores hacen frente a los obstáculos en tiempos en que la COVID-19 tensa aun más la situación, y exige actitudes responsables de cada uno.

Tags: artemisaazúcarcentral 30 de noviembrecentral harlemzafra azucarera
Previous Post

Piel con piel, un sueño de Lissania

Next Post

Taekwondocas en cita virtual

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
Taekwondocas en cita virtual

Taekwondocas en cita virtual

El Presidente de la República subrayó que, «para que se cumplan los propósitos, las proyecciones de este Congreso, el mayor desafío lo tienen los cuadros». Foto: Juvenal Balán

Los cuadros de la Revolución son, ante todo, cuadros políticos

Comments 10

  1. Franz says:
    4 años ago

    Los trabajadores azucareros artemiseños hacemos frente a los obstáculos en tiempos en que la COVID-19 tensa aun más la situación, y exige actitudes responsables de cada uno.

  2. Abdez says:
    4 años ago

    A pesar de las dificultades que están presentes en la actual contienda azucarera los trabajadores azucareros artemiseños seguimos en combate. Adelante.

  3. Ana Lidia says:
    4 años ago

    A pesar de la situación que vive nuestro país, por el Bloqueo de los EE.UU, ya la pandemia Covid -19, los trabajadores azucareros continuan trabajando cn responsabilidad para el cumplimiento de la producción de azúcar.

  4. Zander says:
    4 años ago

    A pesar de la situación epidemiológica que vive nuestro país, a pesar del duro bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano, a pesar de estos obstáculos: los azucareros sabemos salir adelante, siempre airosos y triunfales

  5. Zandy says:
    4 años ago

    Ante las adversidades, tenemos que imponernos y buscar solución al problema

  6. CdeZarrollA says:
    4 años ago

    Es imperante buscar soluciones a los desafíos que durante el periodo han impuesto las condiciones naturales, el bloqueo, la pandemia y las insatisfacciones del trabajador que atenta contra la eficiencia productiva (condiciones subjetivas). Confiamos que los trabajadores azucareros artemiseños pondrán todo su empeño para amortizar las pérdidas. #AdelanteAzucareros #CubaViva

  7. Esazucar mayabeque says:
    4 años ago

    A pesar de las dificultades subjetivas u objetivas debemos mantenernos firmes, activos y creativos tratando de buscar siempre aquellas soluciones que permitan a la industria avanzar hasta donde la situación económica real nos permita ya que nuestro sector es fundamental en el desarrollo económico del país por su gran diversificación a la hora de aportar productos e insumos para el encadenamiento productivo con otros sectores
    Por eso a seguir a delante y a imponerse a las dificultades que unidos podemos todos
    A seguir trabajando que el país nos necesita

  8. azucardelguaso says:
    4 años ago

    A pesar de las dificultades, de el recrudecimiento del Bloqueo Genocida impuesto a nuestro pais loss azucareros seguimos adelante

  9. Zaimelis says:
    4 años ago

    #Azucareros. Somos un colectivo azucarero en el país que a afronta las dificultades, formula y desarrolla estrategias en difíciles situaciones. Los artemiseños saben cómo ir adelante. #Vamospormás.

  10. Clara Danger Cleger says:
    4 años ago

    ZETIMY
    Todo cambio engendra, dudas, temores lo cierto es que el reordenamiento trae eso, cumplir con lo que establece la norma para la entrega de las utilidades es válido hacerlo en el tiempo establecido para que el efecto deseado en el trabajador sea real, cierto también que hemos transitado hasta el momento por una zafra difícil, muy difícil pero tenemos que continuar buscando todas las acciones que nos den el triunfo, o nos acerquen a nuestros planes.
    #Cuba.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In