El niño artemiseño de 12 años Andy Amador Martínez vuelve a estas páginas, pero esta vez la noticia no viene asociada a su discapacidad, ni al implante coclear que trajo a su vida voces y sonidos.
Hace poco más de dos años, practica el tenis de mesa. Lo que comenzó como un entretenimiento en la etapa de pandemia, cuando jugaba con su padre en la casa, con dos raquetas de madera, lo llevó este verano a participar en el Evento Nacional de tenis de mesa, dentro de los Juegos Escolares para convencionales y discapacitados, realizado del 17 al 21 de julio.
Y si ya participar era un logro, Andy no se conformó y trajo a casa la medalla de Plata en la categoría Sordo individual y un cuarto lugar en el doble masculino abierto paralímpico.
Tal como su discapacidad auditiva, la pasión por el tenis no le viene por herencia familia, pero ha sabido imponerse en ambos casos. Amílcar Amador, su padre, confiesa que la práctica de este deporte le ha hecho mucho bien; es a la sombra, no pone en riesgo su implante, y le gusta mucho.
La Sala Amistad, en la ciudad de Santa Clara, le vio brillar junto a otros cuatro atletas discapacitados y cuatro convencionales, que colocaron a Artemisa en el segundo lugar por provincias en el evento para discapacitados, con tres platas y un bronce.
El Lic. Daunier Martín Barrios, su entrenador y además Metodólogo Provincial de Tenis de Mesa, explicó que por primera vez la provincia se insertó en este deporte, con los atletas convencionales Sarianny Martín Pérez, de Artemisa; y los bautenses Jairon de León Gómez; Nathaly Carrillo Echevarría y Caleb Corrales González.
Por los discapacitados, además de Andy, participaron la bautense Ivanna Rodríguez Suárez, categoría discapacitado físico motor doble mixto, al igual que el artemiseño Cristopher Labrada Valdés (Medalla de plata) y Huber Matos Pérez (Medalla de bronce en el individual de los discapacitados físico motor de la clase 6-8).
Martín Barrios considera que la actuación, pese a ser la primera vez, fue buena y les permitió observar el desempeño de los atletas bajo presión en competencias.