No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Todo el honor para los moncadistas artemiseños

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
26 julio, 2025
in Artemisa, Portada
0
Todo el honor para los moncadistas artemiseños
21
VIEWS
Compartir en Facebook

La costumbre de masacrar y desaparecer los cadáveres de prisioneros o de los caídos en el campo de batalla, es tan antigua como el enfrentamiento armado entre seres humanos en los cuatro puntos cardinales del planeta.

De estas aguas bebieron sedientas las dictaduras latinoamericanas en la segunda mitad del siglo pasado, convirtiendo las desapariciones en medida de terror para frenar el ímpetu de sus opositores.

Las madres de la Plaza de Mayo, en Argentina, son solo una muestra de las miles de personas de esta parte del mundo que no abandonan el empeño de encontrar algún día a sus familiares y amigos desaparecidos o a los descendientes de estos.

En Cuba, el régimen dictatorial de Fulgencio Batista aprendió muy bien la lección y es amplio el listado de mártires de la lucha insurreccional, cuyos cuerpos – gracias a la fiereza y odio de sus asesinos – fueron a parar a sitios desconocidos, sin que pudieran las familias darle digna sepultura.

A Fulgencio Oroz, hijo del pueblo de Candelaria, lo detuvieron fuerzas policiales el 2 de diciembre de 1958. Después de salvajes torturas lo asesinaron y desaparecieron su cadáver. Igual suerte tuvieron Dionisio San Román, de Bauta y el caimitense Alejandro González Brito, participantes en el levantamiento armado en Cienfuegos, el 5 de septiembre de 1957.

No escaparon de la cruel maniobra los participantes en el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo; que perdieron la vida en el combate o fueron asesinados en horas y días posteriores por la jauría militar del tirano.

Los criminales subordinados al coronel Chaviano, no tuvieron reparos en matar e intentar desaparecer los cadáveres. De la mano de la impotencia y el miedo, mandaron a cavar para los héroes tumbas comunes en sitios recónditos de los cementerios de Santa Ifigenia, El Caney y Bayamo. Macerados por los golpes y las balas, los trasladaron en camiones, como animales sacrificados.

Los enterraron apilados, en silencio, en la mayor privacidad posible, sin testigos. Se prohibió la custodia y cuidado de las tumbas. El propósito era anular el homenaje merecido, sumirlos en el abandono, en el olvido, que sus familiares no pudieran encontrarlos y a los dos años, desenterrar las osamentas y desaparecerlas.

Por el libro Rescate de honor, obra del Doctor en Ciencias Históricas Jorge Renato Ibarra Guitart, sabemos que pudo más la empatía y sensibilidad del pueblo santiaguero, que de la sorpresa inicial del ataque y del horror por los crímenes cometidos contra los participantes, pasó a la defensa de su causa y a la atención a los familiares que llegaban a la ciudad en busca de información sobre el destino de los asaltantes.

Renato Guitart fue el primero en tener una tumba digna en Santa Ifigenia, bien cerca del monumento a Martí. Fue su padre el encargado de hacer el trámite y exhumar el cadáver. Después, en ejemplar ejercicio de solidaridad, junto a la combatiente Gloria Cuadras – atendiendo orientaciones de Fidel desde la prisión en Isla de Pinos – se puso al frente de un grupo de buenas personas que hicieron el rescate de los restos de los moncadistas a los dos años de su entierro. Se adelantaron a la macabra maniobra de los militares que pretendían desaparecerlos.

A riesgo de sus vidas y sin cobrar un centavo, sepultureros, choferes de alquiler, carpinteros, hojalateros se dieron a la tarea de extraer los 33 cadáveres de Santa Ifigenia y los 19 que estaban en Bayamo. Quedaron pendientes para después del triunfo revolucionario los 5 combatientes sepultados en Bayamo, los 5 de Veguitas y el del artemiseño Gregorio Careaga Medina, en Maffo.

Los restos de los 33 combatientes de Santa Ifigenia, los trasladaron en cajas metálicas a otra bóveda del mismo campo santo. La única osamenta identificada era la de Abel Santamaría. Transcurridos cinco días los 19 del Caney también se trasladaron a otra bóveda dentro del propio cementerio, pues resultaba demasiado riesgoso su traslado a Santa Ifigenia. De este último sitio, solo estaban identificados los de Marcos Martí, hijo de Artemisa.

Tanto fue el celo, la discreción y rapidez con que se hizo la operación de rescate, que no pudo ser detectada por la tiranía. Gracias a esta acción, después de enero de 1959, los restos de los moncadistas, incluyendo los de Bayamo y Veguitas; se pudieron reubicar en el conocido Retablo de los Héroes, en Santa Ifigenia.

Se cumplió la sentencia de Fidel, reflejada en su alegato de autodefensa La historia me absolverá: «Algún día serán desenterrados y llevados en hombros de su pueblo hasta el monumento que, junto a la tumba de Martí, la Patria libre habrá de levantarle a los Mártires del Centenario«.

Luego del minucioso trabajo de investigación y peritaje dirigido por instancias de Salud Pública y el Minint para identificar los restos de 17 moncadistas artemiseños, el 16 de julio de 1977, el pueblo de la Villa Roja vio abrir las puertas del Mausoleo a los Mártires de Artemisa para que regresaran a su tierra y germinaran en ella.

Fotos: Otoniel Márquez
Tags: 26 de julioartemisacubadía de la rebeldía nacional
Previous Post

Renacen ofertas y oportunidades en vísperas del 26

Next Post

Artemisa rinde tributo a sus héroes y mártires del Moncada

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
Todo el honor para los moncadistas artemiseños

Artemisa rinde tributo a sus héroes y mártires del Moncada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In