“Se puede apoyar a Cuba de muchas formas, una es promover los valores y el pensamiento de José Martí, porque el Apóstol representa la identidad, las raíces más profundas de esta nación, y permite abrir puertas”, afirmó el profesor Luca Bondi, presidente de la Asociación Humanitaria italiana Semilla de Paz, al intercambiar con autoridades artemiseñas, en la sede de la Sociedad Cultural José Martí.
En su diálogo con Juan Alberto Rodríguez Linares, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido; Jorge Luis Oramas Vargas, director de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional en el Gobierno del territorio y Javier Ortega Somonte, presidente de la Sociedad Cultural, Luca Bondi manifestó su interés en sostener encuentros con adolescentes y jóvenes acerca de la vida y obra del más universal de los cubanos.
El visitante compartió experiencias sobre la transformación de un basurero en centro de educación y culto a la naturaleza en la ciudad de Tarquinia. El espacio, conocido como la Ciudadela, acoge esta iniciativa y se ha convertido en jardín botánico, con más de 200 árboles.
La historia se conecta con la del Bosque Martiano del Ariguanabo en San Antonio de los Baños, con la diferencia de que en Italia plantaron variedades típicas de la región, entre ellas el olivo, aseguró Luca Bondi. Además, el ecosistema martiano recrea momentos trascendentales de la humanidad, como los horrores del fascismo, muros construidos por diversas civilizaciones y las huellas de la emigración.
El profesor italiano dejó materiales audiovisuales que reflejan el trabajo de Semilla de Paz desde 1980; entretanto, Ortega Somonte le obsequió ejemplares de las Páginas escogidas del hombre de La Edad de Oro, y una imagen del Mausoleo a los Mártires de Artemisa.
Ambos líderes sembraron un naranjo en el patio de la sede de la Sociedad Cultural José Martí, símbolo de hermandad y solidaridad entre los pueblos. Semilla de paz pone énfasis en la formación y el amparo de la niñez en buena parte del mundo. A la mayor de las Antillas acuden desde 1998 y han apoyado con alimentos, equipos médicos, medicamentos, camas para hospitales, por solo citar algunos ejemplos.
