No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

¿San Pedro tiene los días contados?

Yudaisis Moreno Benítez by Yudaisis Moreno Benítez
14 julio, 2025
in Portada, Reportajes
5
campismo-san-pedro

UNAS 30 CABAÑAS que fueron afectadas por el huracán permanecen en abandono entre la hierba, muchas abiertas y expuestas a actos vandálicos / Foto: Otoniel Márquez Beltrán

102
SHARES
566
VIEWS
Compartir en Facebook

La playa San Pedro, en Bahía Honda, siempre compartió nombre con el Campismo Popular, la Villa Azucarera y la del Ministerio del Interior (Minint). Estas últimas destinadas a sus trabajadores.

Nunca fue fácil acceder a ella. Sin embargo, emprender viaje convidaba por la feliz coincidencia del entorno montañoso y marino, los estables servicios a precios asequibles, más la venta –ilegal en la mayoría de las ocasiones– de pescados no tan usuales por otros lares.

Des-contar

El tiempo y la apatía le juegan una mala pasada a este pedazo de geografía. Los solo 20 kilómetros para entrar son casi interminables entre huecos profundos y abundante marabú. En el trayecto no cruzas vehículo alguno, salvo los de tracción animal. Y muy escasos.

Hace unos cinco años, la delegación provincial del Minint cambió a la Empresa de Alojamiento su villa, por otra en Mariel, El Mosquito.

La “dejadez” fue oportunidad para que bahiahondeses recién damnificados por el huracán de 2024, ocuparan cabañas por su cuenta. En otras robaron ventanas, puertas, sanitarios, cercas, aceras. Y según nos cuentan, algunos “osados” marcaron las restantes como su propiedad, ante la ausencia del dueño legal.

En la otrora villa del Minint hay un grupo de familias de Bahía damnificadas del huracán Rafael, en tanto el dueño legal Empresa de Alojamiento ejerza su potestad / Foto: Otoniel Márquez

Al frente de la otrora Villa del Minint, los azucareros también entregaron la suya por una política de país, aprobada por algunos e incomprendida por muchos.

Yoel Martínez, quien fuera jefe de la villa en aquel entonces explicó que, “en diciembre de 2014 la Empresa de Campismo recibió unas 30 cabañas con clima, televisores, refrigeradores, camas, cortinas, varios transportes, grupo electrógeno, y otros recursos”.

Si la matemática no falla, las capacidades del campismo sumarían unas 70 cabañas, pero el conteo de las disponibles, diez años después, anda a mitad de cifra.

“Nada es igual”, y puede empeorar

“Es una opción asequible al comparar los precios de hoteles y alquileres cerca de las playas, pero precisa mejores condiciones”, dice un vacacionista que alquiló dos cabañas de las siete ocupadas al momento de nuestra visita.

“Una vez por temporada hace casi 20 años vengo con mi esposa, hijas, nietos… Menos los ventiladores, lo traemos todo, hasta la nevera y el agua potable.

Esta familia tiene por tradición reencontrarse en verano en las instalaciones de San Pedro / Foto: Otoniel Márquez

“El personal del campismo es muy agradable, pero no ofrecen gastronomía ni recreación. El parque infantil se perdió.

“Cocinamos con equipos eléctricos, pero ante los constantes apagones usamos variantes”, explica, y señala una hornilla con leña y algún trozo de carbón ya deshecho.

¿Y cómo se trasladaron de San Cristóbal acá? Hace un gesto, suspira. “Unos 40 000 pesos nos cobró un particular”.

En otra cabaña, el también sancristobalense Miguel Ángel Sánchez, trabajador del Taller de Discapacitados de su municipio, nos hablaba de su segunda vez en San Pedro. “No hay muchos indicios de recuperación tras el ciclón hace unos ocho meses. Ningún área exhibe su mejor cara”, dice, y camina hasta orillas del mar, donde hay música y compra– a trabajadores por cuenta propia– bebidas frías y chucherías.

La familia de Miguel también se trasladó hasta esta instalaciones en busca de opciones recreativas / Fotos: Otoniel Márquez

En busca de respuestas

A Juan Jesús Gamiotea Pozo, director de San Pedro hace dos años, interrogamos, no sin antes andar de asombro en asombro en un campismo enyerbado por la desidia.

“El huracán hizo mucho daño en las cubiertas, al caer las matas de coco. Se repararán, pero hasta ahora no hay cemento. Prestamos servicio solo en 35 cabañas.

Al visitante lo recibe un campismo enyerbado / Foto: Otoniel Márquez

“Tenemos para elaborar almuerzos y cenas, pero los campistas no lo solicitan, ellos se cocinan”, explica, aunque en voz de los vacacionistas había otra versión, al igual que con la venta del módulo que, según el director, “incluía papel higiénico, licor, y otros bienes, pero aún no se lo hemos vendido”. Algo medio raro.

“No podemos hacer mucha gestión para ampliar las ofertas al tener un solo vehículo, no en muy buen estado, y 20 litros de diésel de asignación mensual. Tampoco se permite en la instalación ninguna forma de gestión no estatal, y la plantilla no está cubierta ni al 50 por ciento. Los salarios andan por debajo de los 3 000 pesos”, acota.

Deterioro progresivo: secreto público

El campismo San Pedro, con acceso ilimitado desde la entrada, duele. Duelen las luminarias apiladas, quizás desde el paso de Rafael, el 6 de noviembre de 2024.

Duelen las huellas de árboles caídos, lo que un día fue parque infantil, restaurante, ranchón, y la sala de juego amerced de la lluvia, el sol, el deterioro…

A LOS EFECTOS de Rafael se suma el vandalismo / Foto: Otoniel Márquez

Duelen otras cabañas abiertas, desbaratadas por dentro, sin indicios de vacacionar en ellas a corto plazo.

Duelen las condiciones de la playa, quizás, en el orden del día de las administraciones responsables o entre quienes deben proteger ese azul, pero no en las acciones.

¿Ahogarse en la orilla?

Nunca un huracán, sea cual sea la categoría, hará más daño que el humano disfrazado de desinterés. Nunca habrá mayor enemigo que la inercia ante las soluciones.

La provincia de Artemisa reseña en su historia la desaparición en el mapa, del Campismo Popular La Herradura, cerca de la playa de igual nombre, en Mariel.

Desapareció, de proyecto en proyecto, con abandono implícito. ¿Por qué? ¿Dónde está o están los responsables? Simplemente, menos opciones de recreación popular.

En 2023 los siete campismos artemiseños sumaban 310 cabañas. En 2025, Niurka Quintana Pérez, directora de Campismo Popular, desde mayo pasado, declaró disponibles 242, 68 menos (30 de estas en San Pedro).

¿Este campismo, con casi la mitad fuera de orden tendrá los días contados como La Herradura, de seguir este camino?

Pensar en inversiones es utopía en medio de una situación económica de las más complejas de todos los tiempos. Perder cuanto tenemos es un acto repudiable. ¿Entonces? Nos queda no restar ni confabularnos con el desatino de las manos atadas, o sueltas, como asimile mejor el contexto.

Son tiempos de no cobijar el desánimo ni ser cómplices de lo mal hecho. De encadenar las buenas prácticas con las cuales sobreviven otras instalaciones, y juntarse hoy, ahora, para ayudar a que el campismo de la playa San Pedro, no se ahogue en su misma orilla.

2012
2025
2012
2025
2012
2025
2012
2025
2012
2025
Fotos: Imágenes de archivo y actuales de el artemiseño

Tags: Bahía HondaEmpresa de Campismo de Artemisaopciones de veranoSan Pedro
Previous Post

Influencers: una voz… ¿confiable?

Next Post

Peloterito ariguanabense a equipo Cuba

Yudaisis Moreno Benítez

Yudaisis Moreno Benítez

Next Post
Es un talento al que se debe seguir de cerca

Peloterito ariguanabense a equipo Cuba

Ya entrena preselección de los Cazadores

Ya entrena preselección de los Cazadores

Comments 5

  1. Argemis says:
    2 meses ago

    Muy buen trabajo periodístico…
    Pero no voy a hablar de lo que depende de recurso que se hace muy difícil para cualquier administrativo resolver, pero al menos los jardines, la puerta de entrada depende del espíritu que se le añada.

    Responder
  2. Yadelkis Quintana Linares says:
    2 meses ago

    Muy buen reportaje y mis felicitaciones. Yo estuve en el campismo San Pedro por el año 2019 y ya presentaba daños. Creo que que vivimos de muchas consignas y esperando por algo o alguien, el sentido de pertenencia nos golpea fuertemente por su ausencia y no motivamos el compromiso de hacer más ameno el poco tiempo de disfrute que tenemos. No entiendo que tiene que ver los recursos con una maleza tan alta, el descuido y protección de áreas recreativas. Fácil…..ausencia de control por los directivos responsables. Una vez más los cubanos seguimos perdiendo identidad.

    Responder
  3. odalysdiazcareaga@gmail.com says:
    2 meses ago

    Es una lástima que se haya dejado de la mano ese lugar pq tenisuy buenas condiciones al principio cuando se inauguró. Hasta cuándo vamos a seguir perdiendo lo que ha sido bienestar para la población que cada día se queda sin opciones

    Responder
  4. Amaya says:
    2 meses ago

    El abandono es institucional

    Responder
  5. Hector Leandro says:
    2 meses ago

    Desde que obtuve un poco más de conciencia sobre la provincia Artemisa, he adquirido también un sentimiento bastante desarrollado por esta provincia. Con solo 18 años me es difícil hallar o sugerir alternativas a las soluciones pertinentes que requiere nuestra joven provincia. Este caso me duele, me duele porque siempre quise visitar ese campismo en especial pero desde hace años los comentarios y opiniones se han tornado más negativos, al punto de que este periódico le ha dedicado un artículo y no para reconocer la calidad de su servicio. Me duele también porque como próximo estudiante de una profesión directa del sector (Lic. Turismo) es duro ver que las áreas de trabajo de todo el sector se van reduciendo a causa del descuido y desinterés de las direcciones, del descenso turístico tanto nacional como internacional, y de la poca atención al propio sector.

    Ojalá este campismo no tenga el mismo destino que el de Herradura, y ojalá la provincia tenga mejor dirección turística y económica. Gracias a Yudaisis por el artículo, saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In