No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Julio augura baja actividad ciclónica

Raydel Ruisánchez by Raydel Ruisánchez
11 julio, 2025
in Artemisa, Portada
1
Julio augura baja actividad ciclónica

Foto: el artemiseño (archivo)

7
SHARES
41
VIEWS
Compartir en Facebook

A finales del mes pasado, se formó el segundo ciclón tropical de la temporada: la tormenta tropical Barry, que provocó intensas lluvias en la costa este de México. También se formó la tormenta tropical Andrea en el Atlántico subtropical central.

Aunque ambos organismos eran débiles, lograron alcanzar la categoría de tormenta tropical, algo que sorprendió a muchos, ya que se pensaba que junio transcurriría sin formaciones ciclónicas.

Ahora, con la llegada de julio, seguimos enfrentando un mes de escasa actividad ciclónica. Al momento de redactado este artículo, en el Atlántico occidental, hay un sistema que podría desarrollarse cerca de la costa este de los Estados Unidos, pero no representa peligro para nuestro territorio.

Fuera de esto, no se observan otras posibilidades de desarrollo, al menos en la primera mitad del mes; sin embargo, esto puede cambiar con el tiempo.

Aunque julio suele ser poco activo, el año pasado, a principios de este mes, teníamos al peligroso huracán Beryl, de categoría 5, avanzando por el mar Caribe oriental, lo que muestra que la temporada pasada comenzó de manera agresiva.

En contraste, este año parece estar más tranquilo. Aún falta tiempo para el periodo de mayor actividad ciclónica, que comienza después del 20 de agosto, cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas se vuelven más favorables para el desarrollo de ciclones.

El pico climatológico se alcanza en la primera quincena de septiembre. En el mes de julio, la principal zona de formación se encuentra en el noreste del Golfo de México y en la costa este de los Estados Unidos y algunos comienzan en el mar Caribe oriental; incluso algunos se forman antes de llegar a esta área producto de las ondas tropicales que llegan desde África.

En el presente siglo, hemos visto huracanes significativos en julio, como el huracán Dennis, en 2005 y el más reciente huracán Beryl, en la temporada pasada. Sin embargo, julio sigue siendo un mes de baja actividad ciclónica.

Entre los factores que limitan la formación de ciclones tropicales en este periodo se encuentran las masas de aire sahariano en el Atlántico, que generan condiciones muy secas, así como los fuertes vientos en los niveles altos de la troposfera.

En cuanto a lo que podemos esperar más adelante en la temporada, este año se presentan condiciones neutrales de El Niño-Oscilación del Sur; con estas condiciones hemos visto una mayor actividad ciclónica, además las temperaturas del océano son lo suficientemente cálidas para favorecer la formación de ciclones tropicales, aunque menos cálidas que en los últimos años.

A medida que avancemos en los próximos meses, la disminución de las concentraciones de polvo del Sahara y vientos más favorables en los niveles altos de la troposfera podrían incrementar la actividad ciclónica.

Por el momento, todo está tranquilo en el trópico. Nuestra provincia continuará experimentando temperaturas bien elevadas con algunos aguaceros y tormentas por las tardes como es típico durante el periodo lluvioso, aunque en menor medida, aunque julio es uno de los meses más secos del periodo actual y este año las lluvias han estado por debajo de lo normal.

Tags: artemisacubaObservador Meteorológico
Previous Post

No habrá fiesta este año

Next Post

Más maestros para moldear las almas

Raydel Ruisánchez

Raydel Ruisánchez

Next Post
graduacion-escuela-pedagogica

Más maestros para moldear las almas

Escuela-san-cristobal

En Educación: de retos e influencia política

Comments 1

  1. Mehdi Mountather says:
    2 meses ago

    Para evitar la muerte por inundaciones tornados rayos ola de calor incendios forestales terremotos terremoto más mag 7 tsunamis volcanes meteorito los no musulmanes se convertirse al Islam y los musulmanes aplicar el Corán al 100% en Europa en Asia en África en Océano Pacífico en América del Norte y del Sur 12 de julio de 2025.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In