No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Recreación infantil de verano: ¿una meta alcanzable?

Varios Autores by Varios Autores
7 julio, 2025
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
Muchos de los parques en municipios y comunidades, como este en el Lincoln, permanecen en total abandono

Muchos de los parques en municipios y comunidades, como este en el Lincoln, permanecen en total abandono / Foto: Dairis Brito

24
SHARES
132
VIEWS
Compartir en Facebook

Llegó finalmente el verano 2025. Luego de un curso escolar marcado por eventos climáticos fuertes y una aguda crisis energética aún sin solución, nuestros niños y jóvenes necesitan disponer de opciones de recreación sanas y económicas, un binomio difícil, sobre todo en aquellos sitios donde no se aseguró lo necesario, para enfrentar la etapa estival con atractivas propuestas.

Un repaso a las opciones recreativas para niños en nuestros municipios y comunidades, revela el protagonismo que deben tener Cultura, Deporte y otras entidades, pero no siempre sucede así y a veces el verano termina siendo más de lo mismo.

Hasta el Parque Infantil Los Caballitos, uno de los sitios emblemáticos de la ciudad cabecera llegó el artemiseño para conocer sus planes de verano.

Misladys Calderín Torres, la administradora, refiere que muchas de las actividades proyectadas vinculan al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), a la Casa de la Cultura del municipio cabecera, a La Colmenita de Mariel, a payasos, cuenteros y otros artistas.

“Estas actividades se desarrollan, en su mayoría, los fines de semana. De miércoles a domingo el parque está abierto de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., con programación en el anfiteatro a partir de las 11:00 a.m. hasta las 2:00 de la tarde”, agrega.

“Tenemos encadenamientos con Mipymes que nos ofrecen pan, confituras y otros productos y servicios. Sin embargo, el proceso de limpieza, remodelación y reparación de equipos lo han asumido miembros del colectivo”, explica.

Añade el reto que ha significado la recuperacion de los estragos del huracán Rafael y la operación de los equipos en medio de la crisis energética actual. “Poco a poco hemos rescatado algunos aparatos, y aspiramos a tener acá un grupo electrógeno”.

En Los Caballitos han diseñado propuestas para el verano / Foto: Otoniel Márquez

A unas cuadras de allí, la sede del Proyecto de Desarrollo local (PDL) Paraíso de Miel también tiene planes. Susana Lara Romero, titular del PDL, comentó que “además de abrir todos los días de 5:00 p.m. a 8:30 p.m., los sábados y domingos realizan actividades recreativas con payasos, La Colmenita de Artemisa y otros proyectos de la localidad.

“El resto de la semana se realizan talleres coordinados por Nelson Rodríguez, director municipal de Educación, sobre maquillaje, canto, dibujo. Y contamos con el apoyo del Inder para los juegos de participación”, explica.

Más allá de la cabecera municipal

En conversación con habitantes de El Lincoln, madres y tutores de menores, refieren que la recreación infantil allí es bastante escasa, en cuanto a espacios de juego sobre todo. Allí se han dejado perder instalaciones como el estadio y el área de básket, donde niños, adolescentes y jóvenes se reunían fundamentalmente en las tardes.

Además, el parque infantil, cuya construcción inició el año pasado, no se terminó nunca; ya están rotos algunos equipos y la maleza es abundante.

Muy cerca, en la comunidad de Pijirigua, tampoco el parque funciona, por el deterioro total de los aparatos, aunque se mantiene chapeado.

Tania Oliva Cruz, presidenta del consejo popular explicó que, la Casa de Cultura, en alianza con el Inder, ha programado encuentros culturales y deportivos, juegos, enseñanza de manualidades y competencias para propiciar la recreación, además de la presentación del proyecto Fantasía circense.

Otras actividades están relacionadas con eventos de música bailable y las peñas campesinas animadas por artistas aficionados, según explicó Maigret Cardoso Ortega, promotora cultural de este consejo popular donde también el trabajador por cuenta propia Yosvany Roig López, titular del restaurante El Algarrobo, apoya con música los viernes y sábados.

¿Y los municipios?

En San Cristóbal, el segundo municipio más poblado de la provincia, han planificado varias actividades para este verano. Yusmely Salabarría Acosta, metodóloga de Recreación del Inder, asegura que prevén actividades con la población infantil tales como, festivales de juegos tradicionales, festivales recreativo populares, el programa A jugar, festivales de papalotes y objetos volantes, juegos de mesa , planes de la calle, entre otros.

Por su parte, el Palacio de Pioneros Paquito González Cueto, en esta misma localidad, estará abierto con opciones recreativas para los niños durante todo el verano.

Actividades culturales, deportivas y didácticas (taller de lengua de señas de la comunidad sorda), contarán con la participación del proyecto Alma y Arte, para el disfrute de los infantes que se acerquen a la institución.

Mientras, todos los viernes llegarán las Lecturas de verano a diferentes comunidades, coordinadas por la Biblioteca Pública. Y se estrena el espacio Miércoles del Verano, siempre a las 6:00 p.m., con la presentación de la Guerrilla 50 Aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí en el reparto Noel Caamaño (La Micro), auspiciado por la Casa de Cultura Celestino García.

En la Casa se impartirá un curso de guitarra gratis durante todo el mes de agosto, y hay propuestas de teatro, cine, literatura, artes plásticas, música y danza para los niños.

Un poco más al norte, Bahía Honda aparenta ser un pueblo en el olvido. La recreación, aunque es de los problemas más pequeños que enfrenta, no puede ser el menos importante.

Haydee Rivera García, directora de la Casa de Cultura Cirilo Villaverde, afirmó que entre las actividades a realizar están la limpieza de playas y la exhibición de trajes de baño. Y reconoce la ausencia de espacios para los jóvenes, aunque han hecho propuestas e intentado sostener algunas iniciativas con lo poco que tienen.

Allí no hay muchos centros de recreación para los jóvenes; no obstante, desde la institución cultural, están impulsando ferias artesanales, talleres de veranos todos los sábados —de pintura, danza, teatro— o giras de la colmenita del municipio por los consejos populares.

El intento por mantener viva la tradición del evento Estrellas y Luceros es loable, igual que la voluntad de no dejar morir el carnaval acuático —que lleva cuatro años sin celebrarse—, a pesar de tener a escasos kilómetros algunas de las mejores playas del norte de Artemisa.

La joven Lisania Borrego García lo dice sin rodeos: “Aquí no hay nada. El parque y ya. Es prácticamente el único lugar que tenemos para salir”.

Se refiere a un espacio que la juventud ha ocupado como puede. Allí, por las noches, se reúnen, sentados en los bancos y encienden alguna bocina portátil que alguien lleva. No hay más.

La otra alternativa, antes, era una discoteca que funcionaba los fines de semana y todo el mundo la conocía como “cooperativa”. Ahora es un ranchón, que la gente le dice ECOA— Lo explica Dianaray Pimentel Fuentes, una joven madre que también carga, además de sus insatisfacciones, con la frustración de no tener dónde llevar a su hijo de dos años —“No hay nada para él. A veces lo traigo aquí al parque para caminar y que corra un rato”.

Un poco más de esperanza hay en San Antonio de los Baños, donde el grupo de teatro infantil Los Cuenteros tiene compromisos de animar el verano, con algunos estrenos, a la par que se mantiene el trabajo comunitario de la Casa de Cultura.

Círculos de interés en el Palacio de Pioneros y un serio trabajo en los barrios en transformación del Ariguanabo, destacan en la estrategia que se genera desde el Inder, con profesoras como Hermilis Chacón, quien muestra un sólido trabajo en el asentamiento poblacional Lazarita, del Consejo Este Rural.

Allí desarrolla juegos de habilidades, programas A Jugar y Festivales deportivo recreativos, para que los niños que no tienen un fácil acceso a la cabecera municipal, puedan recrearse y disfrutar de diferentes opciones.

Sucede lo mismo con la profe Lisbet Mederos, quien desde el barrio en transformación El Palenque, trabaja con este grupo etario de manera regular y mantiene con ellos un círculo de interés, a la par que desarrolla las habilidades de los infantes a través de juegos relacionados con las matemáticas y el cálculo.

Más allá de reuniones y planificaciones, mucho empeño debe ponerse este verano para alegrar la vida de nuestros niños y jóvenes. Cada parque inactivo, área deportiva o local de fiesta cerrado, debe verse como un reto urgente a vencer. Establecer alianzas y vincular a la comunidad puede ser el primer paso para devolver la vitalidad a estos espacios que no son para nada un lujo sino una necesidad.

La recreación no es entretenimiento superficial. Es cultura y también, salud. Es construcción de identidad y, sobre todo, un derecho.

(Por Yemmi Valdés, Saylis Mena, Dairis Brito, Yasiel Hernández y Carlos Enrique Rodríguez)

Tags: artemisarecreaciónrecreación infantilreportajesverano 2025
Previous Post

Eternos enamorados de la Historia

Next Post

Juveniles traen buenas noticias

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
Alina Sanz, campeona nacional juvenil

Juveniles traen buenas noticias

¿Dónde están tus hijos?

¿Dónde están tus hijos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In