No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Enid y Papote: cultivadores de sonrisas

Carlos Enrique Rodríguez González by Carlos Enrique Rodríguez González
28 junio, 2025
in Cultura, Portada
0
Enid y Papote: cultivadores de sonrisas
6
SHARES
35
VIEWS
Compartir en Facebook

Cultivar sonrisas desde la inocencia infantil, caracteriza el trabajo de estos artistas. Ellos tocan la magia de los corazones y llegan a los infantes con alegría sinigual.

Enid Rosales y Ernesto Parra, el payaso “Papote”, deleitaron al público de San Antonio de los Baños en una tarde de lujo. Una fiesta para aguardar, sin cake ni caramelos, pero llena de ilusiones.

Enid, guitarra en mano, despertó melodías del baúl de los recuerdos. Bailó, saltó y jugó con las sílabas de sus canciones. “Papote”, no fue menos. La mímica, los trabalenguas, los gestos detrás de la nariz de payaso y los cachetes pintados de rosado, quedaron en el corazón de las familias ariguanabenses.

Esas que disfrutaron de lo lindo en un espectáculo lleno de fantasías y sueños reparados. Llena de energías, contenta de trabajar para los niños del Ariguanabo y comprometida con el verano, pondrá en pantalla su programa Do re mi con Enid.

La artista cuenta, canta, dibuja ilusiones y sorprende con historias que hacen reflexionar a niños y adultos. La guitarra, el tres y los arreglos musicales de Enid, guardan relación con San Antonio de los Baños.

El arte de esta joven, toda elegancia y estilo propio, se mezclan por más de trece años con la sabiduría artística del ariguanabense Angel Lorenzo. Ambos ganaron dos ediciones de Cubadisco, con fonogramas para guardar en la memoria musical infantil de Cuba.

Cultivar sonrisas, tocar el alma de los insensibles y emanar corazones desde la difícil tarea del clown, caracteriza a Ernesto Parra.

Este hombre, al desdoblarse como el payaso “Papote”, muestra en el escenario la sencillez de un alma noble. Sabe jugar con la ingenuidad de las preguntas de cualquier niño. Hace que los padres miren atrás y vuelvan a la infancia para cantar, saltar y jugar.

Disfruta el intercambio escénico. Retoza con las palabras y las canciones llevan a los que saben querer, a descubrir que pueden jugar con las manos, los pies y el rostro. Eso hace feliz a “Papote”.

Entonces en las fotos de recuerdo, deja un sabor a cubanía que busca en el Ariguanabo, escalar la obra de la compañía de teatro infantil “Los Cuenteros!

Enid y “Papote”, tienen un verano cargadito de sorpresas para los niños. San Antonio de los Baños y Mariel, recibieron su arte con deleite sinigual. ¡Gracias por el amor con que defienden la música infantil! Mañana, tal vez mañana, vuelvan por la provincia de Artemisa. Siempre, guitarra en mano, melodías en la mochila y sueños por conquistar para todos los niños.

Tags: El payaso PapoteEnid Rosalessan antonio de los baños
Previous Post

Nuevo Primer Secretario del Partido en Guanajay

Next Post

Los masajes milagrosos de Sam

Carlos Enrique Rodríguez González

Carlos Enrique Rodríguez González

Next Post
Los masajes milagrosos de Sam

Los masajes milagrosos de Sam

Del Alfabeto: Uso de adverbios, soportes lingüísticos y un acertijo

Del Alfabeto: Uso de adverbios, soportes lingüísticos y un acertijo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In