No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Con los ojos del alma

Carlos Enrique Rodríguez González by Carlos Enrique Rodríguez González
18 junio, 2025
in Artemisa, Portada
1
Con los ojos del alma
25
SHARES
138
VIEWS
Compartir en Facebook

Conocer al protagonista de esta entrevista fue un verdadero privilegio. Su nombre es Sergio Tomás Mantilla Lemus y nació el 22 de septiembre de 1939, en la llamada Quinta Dependiente de La Habana. Vive en San Antonio de los Baños y a sus 85 años, muestra una gran fortaleza física y mental, digna de ser conocida por nuestros lectores. La seguridad con que transita hasta la sala para recibir nuestra visita, invita a la primera pregunta después de la presentación.

¿Siempre fue una persona invidente?

“No, eso es lo que la gente cree. Yo perdí totalmente la visión a los 32 años. Cuando empecé en la escuela, ni yo mismo sabía que tenía problemas en la vista, casi no veía las letras de los libros y la profesora Felina Roche, se percató de mi deficiencia visual. Mamá me llevó al oculista, y le sugirieron que no forzara tanto la vista. Me mandaron espejuelos, y los empecé a usar a los siete años”.

La deficiencia visual no le impidió ser un niño inquieto, avivado y maldito. Dicen los que le conocen de su infancia, que siempre fue muy inteligente para los idiomas. Terminó la primaria como sexto en el escalafón. No pasó la secundaria porque casi no veía nada. Tenía que conseguir libros de letras bien grandes y era muy difícil en esa época para él y su familia. Entonces comenzó a leer los libros de inglés, que si tenían letras más grandes y las podía ver más fácil.

Cuenta Sergito que un amigo de aula compró un libro de inglés y como tenía las letras bien grandes, se lo prestó para que leyera. Su mamá, al saber de su afición por ese idioma, le sugirió que lo estudiara y se fue hasta el Ten Cents de Galiano, a comprarle una lupa, para que pudiera leer otros libros. Entonces su papá habló con un viejo profesor, Pedro Ramón Domínguez, para que le enseñara inglés y con él aprendió lo básico, además de Taquigrafía Pitman. Ya a los 17 años, impartía clases del idioma a la familia y a los vecinos de la cuadra.

¿Y los otros idiomas? Tenemos entendido que también domina el francés y el ruso

Sonríe, con la sencillez y el sentido del humor que siempre le acompañan, afirma: “A los 31 años comencé a estudiar francés con la profesora Carmen Suárez León, una excelente amiga y profesional. Ella me ayudó mucho y trabajamos en conjunto. Yo le enseñé inglés y ella a mí, francés”.

Sergio siempre ha estado vinculado a la radio. En cierta ocasión supo de un concurso de idiomas en la emisora nacional Radio Rebelde. Corría el año 1975. Se presentó y fue premiado, pero…

“El premio era un viaje a la Unión Soviética que nunca pude dar. En el segundo concurso, me invitaron por la condición de ganador y allí conversé con los organizadores. Me dieron una y mil explicaciones, sobre ese viaje, pero ninguna convincente, hasta que le dije al que me atendió en aquella oficina: Mire, yo le agradezco toda esa habladuría, pero yo no necesito ningún viaje a la Unión Soviética para aprender y dominar el ruso, con lo que sé me conformo y sigo aquí en mi Cubita bella”.

En el Ariguanabo todos le conocen por formar a generaciones de alumnos en el aprendizaje del idioma inglés.

¿Cómo es posible que pueda dar clases de
idiomas?

Sin pensarlo responde con toda seguridad. “Eso pregúntaselo a Dios, él te podrá responder mejor que yo. Mis clases ocupan casi todo el día. Comienzo más o menos a las ocho y treinta de la mañana y a veces a las once de la noche, todavía tengo alumnos en la sala. El inglés es parte de mi vida”. Los pocos ratos libres que le quedan, los ocupa en hacer ejercicios y escuchar música instrumental por CMBF.

¿Es cierto que toca guitarra y compone?

“Gregorio Fiallo, el nadador que estuvo en los Juegos Olímpicos de Munich, guardaba una guitarra en mi casa y me enseñó a tocarla. Aprendí rápido y me puse a componer. Josefina Méndez fue mi profesora de música y le agradezco todo lo que aprendí a su lado. Después de fundar en San Antonio de los Baños, la ANCI, participé en algunos eventos culturales y un día me invitaron a un homenaje que le realizaron a Alicia Alonso en el Teatro García Lorca”.

Se sonroja y recuerda con orgullo y agrado aquel momento: “Ese día fue maravilloso. Compartí escena con Amaury Pérez Vidal, Elena Burke, Obdulia Breijo, Teresita Herrera y el Trío América. Pero eso no es lo más importante. En otras actividades tuve el privilegio de compartir con Carlos Puebla, Rafael Cueto, del Trío Matamoros, Teresita Fernández y Samuel Feijóo. Ellos elogiaron mi trabajo en distintos espectáculos en que intercambiamos nuestro arte, incluso Feijóo publicó un artículo sobre mi persona en la revista Signos y cuando yo me enteré le dije: ¡Usted está loco, como va a decir esas cosas de mí!”.

¿Se considera un hombre afortunado o famoso?

“Afortunado sí, famoso no. Eso que dice la gente en la calle que soy el mejor, es habladuría popular. Hago lo que puedo y humildemente enseño lo que sé. Soy un profesor de idiomas que ayuda a la gente a superarse y eso me hace sentir bien”.

La dicha de ser padre no premió a este ariguanabense, mas no conoce la soledad. Se siente feliz porque tiene muchos sobrinos y primos. La gente del pueblo lo quiere y aprecia, porque Sergito vive y respira con los ojos del alma.

Tags: ariguanaboartemisaidiomasSergio Tomás Mantilla Lemus
Previous Post

ETECSA Artemisa implementa alternativas para mejorar conectividad móvil

Next Post

Amenazas, desafíos y urgencias en el museo Carlos Baliño

Carlos Enrique Rodríguez González

Carlos Enrique Rodríguez González

Next Post
museo-carlos-baliño (1)

Amenazas, desafíos y urgencias en el museo Carlos Baliño

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

Comments 1

  1. Vivian says:
    2 meses ago

    Escogiste una de las mejores personas q ha sabido llevar feliz su vida y la de todos los que lo rodean,es digno de admiración y respeto,las personas que hemos tenido el privilegiazo de estar cerca sabemos lo inmenso y grande que es,un beso grande para el y salud,lo demás él lo tiene,mil gracias .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In