No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

¡Ahorra datos móviles con toDus y Picta!

Cubadebate by Cubadebate
11 junio, 2025
in Cuba
0
christian-diaz-lopez-comunicador

Christian Díaz López, comunicador de la empresa mixta Z-17., explica cuáles son las nuevas actualizaciones de ambas plataformas Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.

16
SHARES
89
VIEWS
Compartir en Facebook

Las aplicaciones cubanas toDus y Picta lanzaron recientemente importantes actualizaciones, con el objetivo de ofrecer alternativas más económicas y funcionales para los usuarios cubanos.

Christian Díaz López, comunicador de la empresa mixta Z-17, desarrolladora de ambas plataformas, explicó los cambios introducidos y cómo alivian, en parte, el impacto de las nuevas medidas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) respecto al precio de los paquetes de datos.

La última actualización de toDus, lanzada el 3 de junio, incluye mejoras enfocadas en la experiencia del usuario y el ahorro de datos, un factor clave en el contexto actual.

“Ahora se puede compartir un enlace de acceso directo a los chats y al perfil social. Esto facilita que las personas intercambien sus usuarios más rápido y vean perfiles de manera más directa”, detalló Díaz López.

Entre otras novedades, destacan la optimización en la carga y descarga de archivos (aunque se retiró temporalmente el acceso rápido a llamadas); mayor fluidez en la navegación, y un plan de datos exclusivo por 25 CUP, que incluye mensajes ilimitados (sin gasto de megas) y 600 MB nacionales para compartir imágenes y archivos.

“toDus no pretende ser un sustituto de WhatsApp, sino un complemento. Es una aplicación pensada para cubanos, que consume principalmente megas nacionales y ayuda a ahorrar saldo”, aclaró el especialista.

Sin embargo, una de las demandas pendientes es la incorporación de llamadas de voz y videollamadas, función que ya está en desarrollo.

Dennis Meriño, presidente de Z-17, mencionó que se necesita infraestructura física especializada: “No es solo software. Hay que comprar equipamiento con capacidad para manejar tráfico de voz y video, y eso implica una inversión fuerte en divisas que, hoy por hoy, no está disponible”.

Meriño fue claro al señalar que, aunque existen planes para expandir las funcionalidades de toDus, las actuales condiciones financieras de Cuba lo imposibilitan.

“El tema del registro desde el exterior y las llamadas no se ha incorporado por limitaciones económicas. Estas funcionalidades requieren la compra de tecnologías con protocolos de red específicos, y eso tiene un costo que hoy no podemos asumir”, afirmó.

Detalló que, en el caso de las notificaciones a usuarios en el extranjero, Z-17 tendría que pagar un servicio a operadores internacionales. “Para que un usuario en el exterior reciba un mensaje de verificación, nosotros tenemos que pagar ese envío al operador de telecomunicaciones que lo entregue. Es un costo fijo por cada notificación”, explicó.

Mientras tanto, Picta, la plataforma de entretenimiento cubana, presentó el 27 de mayo una versión casi completamente renovada, con una interfaz más intuitiva y nuevas funcionalidades.

“Es una aplicación que no tiene precedentes: tiene un DJ virtual, televisión en vivo, canales exclusivos y un sistema de suscripciones con tres niveles (Básica, Estándar y Premium)”, dijo Díaz López.

Entre sus novedades destaca contenido exclusivo cubano, no disponible en otras plataformas; calidad ajustable (desde 360p hasta HD, según la suscripción); registro obligatorio (antes se podía entrar como invitado, pero ahora es necesario para acceder a todas las funciones).

“Picta ya supera los cuatro millones de visitas mensuales. Es una ventana para el talento cubano y una opción para quienes buscan entretenimiento sin depender de plataformas extranjeras”, aseguró el comunicador de Z-17.

Según datos proporcionados por Z-17, entre el 30 de mayo y el 6 de junio, ToDus registró 437 965 descargas, mientras que Picta sumó 63 906. Asimismo, 18 universidades cubanas y el Ministerio de Educación ya tienen canales oficiales en Picta.

Aunque ambas aplicaciones avanzan, aún enfrentan desafíos: ToDus necesita implementar llamadas y videollamadas para competir con servicios globales y Picta debe expandir sus suscripciones a usuarios en el exterior, algo que ya está en planes.

“Sabemos que los cubanos fuera también quieren conectarse con sus familias. Estamos trabajando para que pronto puedan verificar sus cuentas desde el extranjero”, adelantó Díaz López.

Picta y toDus se perfilan como opciones viables, aunque no exentas de limitaciones.

“Son aplicaciones hechas por cubanos, para cubanos. No son perfectas, pero evolucionan según nuestras necesidades”, concluyó el comunicador.

Tags: aplicaciones cubanasCuba Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) conectividad móvil en Artemisaempresa mixta Z-17nuevas medidasPictatoDus
Previous Post

Sensibilidades… antes de llegar a viejos

Next Post

En Asamblea Pioneril el futuro de Artemisa

Cubadebate

Cubadebate

Next Post
En Asamblea Pioneril el futuro de Artemisa

En Asamblea Pioneril el futuro de Artemisa

La música en tu voz

La música en tu voz

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In