Como ya es tradición en Las Terrazas, se celebró el Jolgorio a Polo Montañez, un homenaje de la comunidad y de toda Cuba a Fernando Borrego Linares, quién el 5 de junio hubiera cumplido 70 años.
El evento en los últimos dos años ha tenido carácter internacional, debido a la popularidad y el cariño ganado por el artista.
La siembra de cinco árboles a la entrada de la comunidad dio inicio al Jolgorio y luego se presentaron dos libros alegóricos a la vida y obra del Guajiro Natural de los autores Odalis Rivero, sobrina de Polo, y el pinareño Nelson Castillo.
Haydée Díaz Cala, comercial del Complejo y miembro del Comité Organizador del Jolgorio, dio la bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Artemisa quienes fueron los primeros clientes en llegar al jolgorio, donde presentaron el programa de su modelo de Naciones Unidas MUNDIANA.
Con gran júbilo, música y baile, inició un intercambio en la casa museo Polo Montañez, con la presencia de sus familiares, amigos e integrantes del grupo que lleva su nombre. Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia y Ricardo Concepción, el gobernador, participaron en el fraternal encuentro, en representación del pueblo artemiseño.
Durante el conversatorio se conocieron vivencias y anécdotas de la vida del Guajiro Natural, en presencia de su vida Adys García, la musa inspiradora de la antológica canción Flor pálida.
En horas de la tarde se efectuó una gala homenaje por el 70 cumpleaños de Polo Montañez. En el elenco artístico figuraron niños y estudiantes de la comunidad Las Terrazas quienes con su talento mantienen viva la obra musical de Polo.
El homenaje cultural prosiguió con las presentaciones de la cantante pinareña Miriela Mijares y el intérprete Harold Rodríguez Romero. Momento especial fue la presentación de la asociación holguinera Polo Montañez, premio comunitario de esa oriental provincia.
El jolgorio continuó hasta el sábado, con presentaciones musicales en lugares acogedores y emblemáticos de la geografía terracera como el cafetal Buena Vista.
La duodécima edición del Jolgorio Polo Montañez se celebró como homenaje a la memoria de ese grande exponente de la música cubana en el corazón de la montaña donde nació el artista creador de Un montón de estrellas.