No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Entrevistas

El alma de la hoja y la voz de un maestro del tabaco

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
28 mayo, 2025
in Entrevistas, Portada
1
don-emilio-escogida

EMILIO EXPLICA cómo reconocer una buena hoja de tabaco, sus manos de octogenario no conocen otra vida lejos de las escogidas / Foto: Giselle Vichot

10
SHARES
53
VIEWS
Compartir en Facebook

Aún es pronto para afirmarlo, pero este año la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Lázaro Peña obtendrá más del 30 por ciento (%) de capa de exportación. Y así será, porque lo dice Emilio, El Yagua, la persona que más conoce sobre el tema, en estos lares. Incluso se podría decir, en toda Cuba.

Este hombre de delgadez extrema y manos trabajadas, celebró este 28 de mayo su ochenta cumpleaños, y no conoce otra vida lejos de las escogidas de tabaco.

Justo Emilio Luis Rodríguez tenía 16 cuando comenzó a trabajar en el beneficio, como operario. Luego fue clasificador, más tarde revisador, llegó también a ser jefe de producción y, desde 1986, se desempeña como especialista principal en la prestigiosa entidad artemiseña.

Un día después de haber cumplido otra vuelta al sol, Don Emilio festeja con sobrado regocijo el Día del Trabajador Tabacalero. Pues a su talento y experticia se deben parte de los relevantes resultados de Artemisa en la obtención de capa para el torcido de exportación.

Quien mire cuidadosamente en sus ojos, reconocerá el brillo que le despierta una «gran hoja de tabaco»: con viso, limpia y sin machas… dispuesta para vestir con elegancia a un puro cubano y exhibir una vitola de alta categoría.

Para robustecer la exquisitez que prestigia a los habanos, vive Don Emilio. Comenta que hace unos diez años lidera un proyecto para la obtención de capa madura o tabaco añejado.

La técnica, sin buenos resultados en Pinar del Río y Matanzas, se realiza únicamente en Artemisa y consiste en el reprocesamiento o fermentación de la hoja durante siete u ocho meses, para la obtención de tabacos de altos quilates, destinados a la exportación, especialmente bajo los sellos de Cohiba y Partagás.

Sus manos de octogenario no conocen otra vida lejos de las escogidas / Foto: Giselle Vichot

«Lo que pasa con esta capa es que es muy exigente. Debe siempre mantenerse con los parámetros de humedad y temperatura adecuados. Imagínese la magia. Convertir una clase de tabaco de consumo nacional en exportación», explica Emilio.

«¿Que cuál es la mejor de todas para obtener esta capa madura? La de Vueltabajo, sin dudas. Porque es una capa que tiene más textura, lo cual la hace resistente.

«Hablamos de tabacos exclusivos, ediciones limitadas que se producen en pocas cantidades, con mucho valor en el mercado, por lo cual constituye un orgullo y un placer tremendo que esas hojas se curen en nuestras escogidas, específicamente en San Antonio, Alquízar y Ceiba del Agua».

Pero Don Emilio sabe y reconoce que el tabaco es mucho más que un disfrute individual y efímero, pues los rituales en torno a la planta se colocan en la parte más visible del libro de la identidad nacional.

Vuelven sus manos avejentadas a sentir la hoja. «¿Viste ese color achocolatado?», pregunta. «Tócala. Siente como está suave», insiste como quien busca en los otros la máxima evaluación. Solo que no hay experto más capacitado que él. Más entregado que él.

Premio Habano 2017, sus declaraciones reflejan la profunda conexión y pasión de una persona por lo que hace. Insiste en la importancia de la observación constante para obtener resultados en este oficio.

A pesar de la dureza del trabajo, Don Emilio lo considera gratificante y anima a las nuevas generaciones a interesarse en este campo. Resalta que el cultivo del tabaco es un proceso que requiere atención y cuidado, donde siempre hay algo nuevo que aprender y pone de ejemplo los retos que impuso la actual campaña, luego del paso del huracán Rafael.

Casi al despedirnos, en la UEB de Beneficio Alquízar H 1-C, mientras contempla una exuberante hoja de tabaco 14 viso seco, el experimentado octogenario reitera: «con el tabaco hay que hablar para que sea de clase». Y no lo dudo. Debe ser así, cuando lo dice Emilio, El Yagua.

Tags: artemisacampaña tabacaleraDía del Trabajador TabacaleroEmpresa de Acopio y Beneficio Lázaro Peña
Previous Post

Copextel con oportunidades y soluciones para la familia

Next Post

Nueva resolución sobre comunicación social entra en vigor

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
ics-580x319

Nueva resolución sobre comunicación social entra en vigor

movimiento-cuadros-bahia-honda

Iván Mirabal Amador, nuevo primer secretario del Partido en Bahía Honda

Comments 1

  1. Alexander says:
    2 meses ago

    Muchas felicidades para ese gran señor que a través de el tiempo ha sabido educar generaciones de tabacaleros. En especial a mi me ha enseñado mucho desde que comencé hace ya más de 32 años en el oficio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In