De positivo calificó el Dr. C Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el trabajo que ha realizado en menos de un año el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa (Cesaart), encargado de importantes programas y proyectos en función del desarrollo sostenible.
El titular, acompañado por Maritza García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente y parte de su equipo de trabajo en el ministerio, intercambió primero en la Universidad de Artemisa Julio Díaz González, acerca del anteproyecto de Ley de Ciencia y luego llegó hasta la sede del Cesaart en las cercanías de la comunidad Las Terrazas.
Lelieth Feyobe, directora del centro, explicó las misiones que asumen actualmente y las alianzas estratégicas con el Instituto de Geofísica y Astronomía, la Universidad de La Habana, entre otras entidades.
Por su parte, Maritza García recordó la impronta de Osmany Cienfuegos en estas tierras y ahondó en su trabajo constante en función de la protección ambiental. “El producto turístico en Sierra del Rosario salió porque hubo ciencia detrás”, aseguró.
Asimismo, el ministro recordó que “Rosa Elena Simeón, fue un símbolo para nosotros y hoy estamos volviendo a retomar muchas de las cosas que ella hacía. Este centro es parte de lo que soñaba, de tener centros de investigación en todo el país”.
Rodríguez Batista dijo que «debemos lograr que los trabajadores del ministerio conozcan las instituciones nuestras, y lleguen e intercambien con ustedes, que están más cerca de todo. Ellos tienen que saber cuando aprueban algo, cuáles son las personas que se benefician con esos proyectos y lo que implica cada uno. Sus problemas cotidianos han de ser nuestros objetivos de trabajo”.
Además recorrió el centro y constató las acciones constructivas para dejar lista próximamente la Sala Situacional, un espacio que tendrá múltiples usos y que puede servir también de incentivo para los trabajadores del sector.