No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Cuba: pueblo latinoafricano

Yemmi Valdés by Yemmi Valdés
27 mayo, 2025
in Cultura, Portada
0
dia-africa
8
SHARES
42
VIEWS
Compartir en Facebook

En el museo municipal de San Cristóbal conmemoraron el Día de África este 2025 con la conducción del historiador de la provincia Artemisa, Daniel Suárez Rodríguez.

La jornada inició con una danza de guerra de la cultura Yoruba y tuvo como tema principal, la presencia negra en las luchas por la independencia.

Además se abordaron las efemérides de mayo y su relación con fenómenos de la racionalidad en los procesos históricos, sobre todo de figuras de la etapa de la República.

Personalidades de la cultura, la investigación y la historia, se reunieron para debatir sobre Cuba como pueblo latinoafricano.

La africanidad es una parte esencial de la cubanía y eso explica sucesos como la solidaridad con Angola y otras tierras de ese continente en sus guerras contra el racismo.

Se presentó el libro: Diccionario enciclopédico de historia militar de Cuba, con 715 biografías de figuras destacadas en el arte militar, de las cuales solo 27 eran personas negras.

La rebeldía esclava, aunque no muy abordada en la literatura,  es una de las principales causas del estallido de las guerras de independencia. Además, potenció el patriotismo en la isla a partir del propósito de abolición de la esclavitud. Así influyó en ese proceso cultural la producción azucarera y los vínculos creados.

Céspedes señaló en el Manifiesto del 10 de octubre que había que convivir en la guerra como hermanos, sin discrepancias de negros y blancos. El 30 % del ejército libertador era negro en su composición racial. Sin embargo, el único esclavo que fue Mayor General del Ejército fue Pedro Díaz Molina, que llegó a ser Jefe del sexto cuerpo de la guerra del 95 y participó en el Combate de Río Hondo en esta localidad de San Cristóbal.

La doctora Lázara Ínsua Grillo, médico forense, habló sobre su experiencia de trabajo en África, la herencia africana en el idioma y las características de la lengua Amárico en Etiopía.

Manuel de la Cruz, reconocido escultor sancristabalense,  se refirió a la labor del Grupo Aponte de la UNEAC para el enfrentamiento al racismo y cómo el presidente de la nación controla y dirige sistemáticamente esta misión social que no concluye mientras existan rezagos en la sociedad.

El problema determinante en el fenómeno del racismo no es el color de la piel, sino una percepción cultural. Hay racismo contra otras razas al margen de la negra africana, pero es la más común en el mundo.

La herencia caribeña fue otro tema en discusión, donde trascendió la importancia de la Revolución haitiana, la primera revolución triunfante contra la esclavitud en América.

Un día para la reflexión sobre lo que fuimos y somos y para pensar qué más se puede hacer en la batalla cotidiana contra el racismo.

Tags: cubaDía de África este 2025pueblo latinoafricanoSan Cristóbal
Previous Post

Aporte de Comercio ante crisis energética

Next Post

Campaña con aromas y calidad inquebrantables

Yemmi Valdés

Yemmi Valdés

Next Post
campana-tabacalera-artemisa-13

Campaña con aromas y calidad inquebrantables

BPA-cajeros-automaticos

BPA también adapta sus procederes

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In