El libro de cuentos Dafo para Gregorio y otros plagios, del narrador Danilo Felipe Díaz Rodríguez, publicado por la Editorial Unicornio en el 2021, es una propuesta ingeniosa, no cabe otra palabra, pues utiliza el recurso del intertexto para hurgar y reflexionar la historia universal de la literatura y con ello la historia de la dialéctica del espíritu, los ciclos y las irrupciones de los ánimos, las emociones y los sentimientos.
Lo hace a través de las grandes obras y sus autores, como Rayuela, de Julio Cortázar; La metamorfosis, de Frank Kafka; La insoportable levedad del ser, de Milán Kundera; Edgar Allan Poe con su Never more; En busca del tiempo perdido, de James Joice; la célebre novela El guardián del centeno, y tantos otros.
Es un acto escritural de puro posmodernismo, Díaz Rodríguez, consciente y dueño de la metacognición y del metalenguaje, realiza guiños, despliega alusiones, y ante todo construye un fuerte discurso irónico, paradójico, casi absurdo, mediante un lenguaje preciso, matemáticamente preciso, que desvela /expone ciertas zonas de los mecanismos “diabólicos” de la burocracia y la burocratización.
Sus textos tienen carácter intergenérico, donde parece ser que el cuento, los breves cuentos en sus modalidades de expresión, son el punto de partida para que el lector reconstruya de las “cosas” de la vida, su historia.
Díaz Rodríguez establece de manera permanente, hipervínculos para desarrollar sus historias, o en su caso, una historia que el lector podría leer a su antojo, como el propio diseño de lectura de Rayuela que propusiera Cortázar en su momento.
La intertextualidad desborda la propuesta para ofrecer al lector lo cubano, la cubanía, la cubanidad, mediante un fino humor tamizado de especulaciones que le permiten, en un doble sentido, rendir homenaje a las grandes figuras de la cultura humana, pensar y sentir la realidad inmediata.
El libro es de manera evidente una continuidad de su Nota olvidada sobre un buró, de 2017; pero considero que este último logra mayor agudeza y alcance.
Los dos textos narrativos ofrecen la oportunidad de una lectura placentera, inteligente y la posibilidad de una lectura “permutable”, es decir iniciar por cualquier parte del libro y no afectar el conjunto y las sensaciones que produce.
Danilo Felipe Díaz Rodríguez, actual presidente de la filial provincial de la Uneac, tiene diversos libros publicados desde el año 2003, cuando Ediciones Loynaz publicó su texto El señor de los bucles.
Leer es una posibilidad infinita, pero con Dafo para Gregorio y otros plagios, la lectura puede restringirse a la satisfacción de estar leyendo un libro, mientras el humor y la buena narrativa se citan para reflexionar y pensar que el mundo podría ser mejor o sentirse mejor, y que la humanidad tiene la sabiduría para ser feliz en las manos de Danilo Felipe Díaz Rodríguez.