Que el andar cotidiano perciba entre los artemiseños nuevas obras, manos laboriosas, construcciones puertas adentro, brochas, pinturas que cambia fachadas, más banderas ondeando y jornadas voluntarias con nuevas propagandas, es el resumen de dos fechas importantes que nos convocan. A pocos días del Primero de Mayo, Por Cuba Juntos Creamos, significa más que el lema de una efeméride capaz de involucrar a todos los trabajadores, el compromiso de llevar a nuestro pedacito, esa capacidad renovadora de los seres humanos de ponerle color a la vida.
¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quienes? ¿Dónde? Pues, esas respuestas no están aquí, sino en los sindicatos, administraciones, en colectivos laborales estatales o no, que aportan a los servicios, la producción de alimentos, la educación, la salud…
Cada quien debe comprometerse con su tiempo, que no por difícil nos mantiene inmóviles, y mientras más complejo sea el escenario, más habrá que ponerle para salir adelante, pero eso sí, entre todos será más posible, una de las verdades de 2025.
Si hablamos de Primero de Mayo, una representación de los 5 975 afiliados del sindicato de la Construcción y los Recursos Hidráulicos en Artemisa, según Mabel Vieta Hernández, su secretaria provincial, abren el desfile, frente al Mausoleo a los Mártires de Artemisa, junto a pio- neros de la primaria Julio Antonio Mella.
Poco a poco se sumarán el resto de los trabajadores, y esta vez también ese colorido entre algarabía, música y pancartas, tendrá la imagen en los 11 municipios, más decenas de bateyes o comunidades alejadas de las cabeceras, donde también se desfilará.
El otro motivo de Artemisa son los 15 que el 9 de enero de 2026 tiene la fiesta mayor. Quizás los trabajadores de la Salud Pública hayan tomado la delantera en Artemisa, y ya el hospital Ciro Redondo, el Hogar de Ancianos José Antonio Labrador, el Materno Mariana Grajales… reciben acciones a propósito de la fecha.
Tal vez pegatinas en puertas visibles nos adelanten que ya estamos de 15, y nuevos cestos en esquinas comunes, para depositar desechos, sean parte de las faenas para devolvernos una ciudad más limpia, y por ello la Asamblea del Gobierno en Artemisa anda ya señalizándolos.
¿Y entonces?, queda sumar más hombres y mujeres, sectores y sindicatos a los 15 de la provincia. Esta sí es la Artemisa de la generación que la vive desde 2011, la que estaremos legando tal como la construyamos a quienes vienen detrás.
¡Pensar en cuánto hacemos cada mañana por ambas fechas nos hará partícipes de una era que ya lleva nuestro nombre!
