Escucharles hablar, con la sinceridad que solo un niño puede hacerlo, con elocuencia pese a los nervios propios de quien se enfrenta por vez primera quizás a un auditorio tan amplio, sin perder la profundidad en los temas y anteponiendo el estudio como principal deber, resultó bálsamo para quienes, desde una posición más rezagada, nos limitábamos a oírlos, como una manera de examinarnos también y valorar cuán eficaces estamos siendo en la formación de las nuevas generaciones.
Poco más de 100 voces de pioneros artemiseños de diferentes niveles y enseñanzas, asumieron el reto de multiplicarse por miles desde el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, para debatir sobre el funcionamiento de la Organización de Pioneros José Martí, esa que los agrupa , les da protagonismo y voz a sus ansias, preocupaciones, aspiraciones.
En presencia de autoridades del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, de Educación y de la OPJM los delegados hablaron del estudio como principal deber, por cuanto aporta al crecimiento personal y profesional; de la necesidad de revitalizar las casas de estudio, así como de la urgencia de proyectarse desde los destacamentos en función de erradicar conductas inadecuadas y las manifestaciones de hostigamiento escolar (bullying).
Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, manifestó el orgullo al escucharles hablar, pues ella también se formó en escuelas artemiseñas. “Ustedes son el hombre nuevo del que habló el Che. De esta compleja situación que vive el país, vamos a salir afuera también, en la medida en que ustedes estudien y sean protagonistas en sus colectivos”, dijo.
Otras intervenciones hicieron referencia a proyectos escolares de intervención en las comunidades, como el que tienen los pioneros de la escuela de Playa Baracoa, en Bauta que se nombra Mirando al mar y se proyecta a favor de la producción de alimentos y de la limpieza del entorno.
Algunas voces se alzaron para dejar claro cuánto pueden aportar los estudiantes a la soberanía alimentaria desde los huertos escolares, mientras otros se pronunciaron por la implementación de métodos diferentes y atractivos para enseñar la historia.
Luego de escuchar todas las intervenciones, Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, elogió la profundidad en los debates y resaltó la valía del proceso revolucionario, capaz de llevar la educación hasta el más lejano rincón de la provincia y darles a todos estos pequeños, por igual, la posibilidad de estudiar y ser útiles a la sociedad.
«Confiamos en ustedes y sabemos que estos niños y niñas que están aquí hoy, mañana van a seguir construyendo, haciendo Revolución», les dijo.
En presencia de Chaveli Arencibia Martel, presidenta nacional de la OPJ, Omixa García Gómez, presidenta de la organización en la provincia, señaló las líneas de trabajo para la próxima etapa y se dio a conocer la delegación artemiseña a la Asamblea Nacional.
Al finalizar la plenaria, los delegados e invitados disfrutaron de la actuación de la Colmenita de Artemisa, Pinceladas de Miel.
Para ellos fue espacio de debate, pero para los adultos presentes, quedó el regocijo de que en las nuevas generaciones hay mucho potencial para salir adelante.