Especialistas del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric) y del Instituto de Investigaciones de Granos desarrollan trabajos para la nivelación de suelo en la Mipyme Estatal IAgrop S.U.R.L, ubicada en Pulido Alquízar, para la instalación de modernos sistemas de riego que potenciarán las producciones.
Estas acciones forman parte del proyecto Fortalecimiento de las capacidades para la gestión de recursos hidráulicos en la República de Cuba, financiado por Japón y ejecutado por los institutos cubanos de Recursos Hidráulicos y de Investigaciones de Ingeniería Agrícola y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
El Msc Víctor Manuel Tejeda Marrero, director del IAgric, socio único de la Mipyme IAgrop, explicó que el instituto tiene la responsabilidad del área de resultados cuatro del proyecto, que consiste en perfeccionar las relaciones entre Recursos Hidráulicos y el Ministerio de Agricultura.
“De conjunto, nuestros investigadores y los expertos japoneses, diseñaron un programa de trabajo que implica la selección de cinco áreas pilotos o demostrativas con productores. Una de estas está ubicada en la Estación Experimental de Campo de Pulido, en el espacio que hoy ocupa la Mipyme estatal IAgrop.
“El objetivo de estas áreas de referencia o pilotos, es realizar un grupo de acciones para la medición, planificación y operación de los sistemas de riego, con vistas a reducir el uso y mejorar la eficiencia del agua en la producción de alimentos”, explicó.
Asimismo, añadió que han recibido un grupo de insumos y equipamiento. “En el caso de la Mipyme IAgrop ya montamos una estación metrológica con equipamiento japonés”. El proyecto iniciado en el año 2023, según refirió Tejeda Marrero, ha sido valorado por la parte japonesa con avances satisfactorios y desde su implementación ha beneficiado a pobladores e instituciones de las localidades implicadas.