No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Policlínico Manuel González, el sueño de los bahiahondenses

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
24 marzo, 2025
in Artemisa, Portada, Reportajes, Salud
0
policlinico-bahia-honda

La esmerada atención al paciente no se detiene, pese a las malas condiciones condiciones estructurales / Foto: María Caridad Guindo

15
SHARES
81
VIEWS
Compartir en Facebook

Casi veinte años pesan en cualquier historia, contrario a lo que decía el célebre Carlos Gardel. Si desde 2006 se proyectó ampliar el servicio sanitario en Bahía Honda, con la ejecución del policlínico Manuel González Díaz, hasta el momento los habitantes de aquellos lares lo evocan como un anhelo y la estructura de la instalación acelera su deterioro.

Dicen que las casas deshabitadas sufren en demasía, y esa máxima se cumple al observar lo que ha sido de este objetivo postergado una y otra vez, como si más de 40 000 bahiahondenses no merecieran una respuesta a la altura de sus excelentes indicadores de salud y de la  formación constante de profesionales capaces.

Así lo confirma Ariosky Cabrera Díaz, director de Salud Pública en la localidad. “El Manuel González Díaz es una obra del Comandante en Jefe, perteneciente a la Batalla de Ideas, tal vez de las pocas aún inconclusas. La estructura de este policlínico, con servicio de hospitalización, comprende bloque principal, cocina comedor, servicios y dos áreas de hospitalizados.

“Para agilizar su puesta en marcha se decidieron concluir 16 objetos de obra. Se acordó adaptar las salas de Medicina, Terapia, Observación y Emergencia al bloque principal, además de terminar la cocina comedor. La ejecución se encuentra a más del 80 por ciento; quedan pendientes por conectar las redes hidrosanitarias y eléctricas”.

De acuerdo con Cabrera Díaz se necesitan también otros recursos de terminación como fregaderos, llaves, interruptores, tomacorrientes, mobiliario médico y no médico, y la cerca perimetral.

“En un despacho con el Ministerio de Salud Pública supimos que tienen reservada para el policlínico una bala de oxígeno central y otra de gas. Asimismo, nos anunciaron que entregarán un presurizador para el acceso al agua. Esperemos que este año se aprueben otros 5 millones para concluir, pues los asignados en 2024 se ejecutaron en su totalidad.

“Una brigada de la Empresa Constructora Integral ha sido la responsable de la edificación. Es muy necesario inaugurarlo de una buena vez, sobre todo teniendo en cuenta las malas condiciones estructurales de nuestro actual servicio de hospitalización”.

La urgencia del traslado

“Lo más difícil es formar el recurso humano”, sostiene Cabrera Díaz, “y nosotros lo hemos logrado. Tenemos cubierta la plantilla de médicos y enfermeras, de cuadros e integrantes de grupos básicos de trabajo”.

Y al recorrer el servicio de hospitalización del Manuel González Díaz se aprecia el sentido de pertenencia de quienes han dedicado no pocas horas a salvar vidas. Es el caso de Liliam Rodríguez Álvarez, enfermera de la salita de Terapia desde su fundación.

La “seño” mostró a nuestro equipo la acentuada filtración en la cubierta, que daña cubículos y otros lugares. “En cambio, sí contamos con buenos equipos: cardiomonitores para cada cama, desfibrilador, bombas de infusión, aspiradores…

“En el nuevo policlínico tanto los pacientes como el personal de Salud, dispondremos de mejores condiciones y una cama más. Incluso, los acompañantes podrán permanecer en su sala independiente”.

Entretanto, la enfermera Yanet Pedroso Crespo señala el desplome de la carpintería y la fetidez que persiste en la Sala de Observación, debido al colapso de las tuberías sanitarias. “Estamos ubicados en una zona baja, que se inunda en tiempos de fuertes lluvias. Necesitamos mucho del nuevo policlínico, que sin dudas motivará a todo el sector a cumplir su misión”.

Pese a estos problemas, pacientes como Román Martínez Cruz, de 82 años, resaltan la atención del personal, aunque sugirió “mejorar las condiciones del baño, que no tiene lavamanos, agua ni iluminación”, lo cual entorpece el desenvolvimiento de los ancianos.

Del mismo modo, la acompañante Ana Gloria Chirino elogió la higiene de la sala de Medicina y la preocupación constante de los profesionales de la Salud. “Ojalá terminen rápido el nuevo policlínico, así no tendremos que trasladarnos para San Cristóbal ante cualquier emergencia”.

María Odalis Cordero Freire, quien ha sido administradora de la institución en la última década, destacó los daños del paso deltiempo lo que se aprecia en la carpintría, en redes eléctricas y los desconchados de la cubierta. “Fue preciso cerrar el salón de parto e improvisar un local para asistir a alguna embarazada de manera urgente. También clausuramos una parte de la sala de Ginecobstetricia, por peligro de derrumbe. De ahí puede percatarse de la necesidad de terminar el policlínico. Estamos a más de 20 kilómetros del hospital general en San Cristóbal”.

policlinico-bahia-honda
La enfermera de Terapia Liliam Rodríguez Álvarez muestra el descorche de la cubierta, debido a las filtraciones / Foto: María Caridad Guindo

Bahía Honda lo merece

El director de Salud Pública en el municipio explicó que el policlínico tendrá 40 camas, divididas entre las especialidades Medicina Interna, Pediatría, Terapia y Ginecobstetricia, a causa de la importancia de poner a salvo a embarazadas que viven monte adentro, “aunque de igual manera disponemos de un hogar materno con 18 camas. Abogamos por mejorar la calidad del servicio, no por incrementar capacidades”.

Otra ventaja en el nuevo policlínico será un taller para el parqueo y reparación de ambulancias. Y “Estamos haciendo un saloncito de parto y una pequeña Neonatología”, de modo que la localidad se fortalezca. Aun en las difíciles condiciones actuales, sus indicadores de cero mortalidad infantil y materna en 2024, (uno de los pocos municipios que lo logra- ron en el país), a lo cual se suma la condición de municipio más integral de la provincia y el aporte de especialistas y enfermeras a los hospitales Comandante Pinares, Ciro Redondo y José Ramón Martínez, avalan con creces los reclamos.

Por si fuera poco, “tenemos una comisión de atención al grave acreditada en la provincia, con dos Doctores en Ciencias, un pediatra y un intensivista; y un hogar de ancianos de referencia en el territorio, con un personal cuya calidad humana fue elogiada por el Presidente de la República”.

Esperemos que 2025 sea un año definitorio para el Manuel González Díaz. El pueblo de Bahía Honda así lo sueña, lo requiere y lo ha ganado, para estar a la altura de tanto sacrificio y buenos resultados.

La enfermera de Terapia Liliam Rodríguez Álvarez muestra el descorche de la cubierta, debido a las filtraciones / Foto: María Caridad Guindo
Tags: Bahía Hondaobras socialesPoliclínico Manuel GonzálezSalud Pública
Previous Post

Danza de altura en los puentes del regreso

Next Post

Edición 11 de el artemiseño

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
portada-el-artemiseño

Edición 11 de el artemiseño

danza-puentes

Benditos puentes de la danza

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In