En San Cristóbal se celebró la primera Feria de Ciencias expositiva y comercial, con el propósito del intercambio entre instituciones, actores económicos y el fortalecimiento de sus relaciones.
Como parte de la presentación de diferentes experiencias en materia de ciencia, tecnología e innovación, se conocieron las acciones del Grupo Mi costa del instituto preuniversitario (IPU) José Licourt Domínguez, sobre ecosistemas marinos.
El deporte estuvo presente con algunas de las áreas especiales del Inder en la base, representadas en este escenario, para el disfrute de los más jóvenes.
La red de Educadores Populares de San Cristóbal se hizo sentir desde la incidencia política, la literatura y el estímulo a la participación, en tanto la Empresa Filial Agropecuaria José Martí, estuvo entre las de más demanda por parte del público, dada la accesibilidad a muchos de sus productos.
Participaron, además, el grupo de artesanos Guayacán, la UJC, el Centro Universitario Municipal, el IPA Batalla de El Rubí, Universales Artemisa, la empresa logística Azumat del Grupo AzCuba, entre otros.
En la feria, la Medicina Natural y Tradicional también tuvo su espacio para la actuación directa a favor de una cultura de la medicina alternativa y la producción de alimentos elaborados estuvo presente por intermedio de La cocinita, Don Pedro, la minindustria Los Arzola, el proyecto de desarrollo local (PDL) minindustria Magdiel Rodríguez Cruz, la Mipyme JL, la UEB Lácteos Santa Cruz y la UBPC El Mango.
Una de las formas económicas más concurridas por el público, fue la Mipyme Kalypso Atelier, que comercializa además, productos de aseo y otros de primera necesidad.