¿Quién sino Pedrosito habría de pichar en aquella final? Le tocó enfrentar a los japoneses. Su rival era Yu Darvish, quien muy pronto se convertiría en el lanzador nipón de mejores resultados en Grandes Ligas, pero en el Mundial Juvenil de 2004 triunfaría el artemiseño: ¡dejó a sus rivales en apenas un hit!
Yadier Pedroso González maravilló a los amantes del béisbol al ganar el trofeo de Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) e integrar el Todos Estrellas del torneo, con dos victorias sin derrota y promedio de 0.50 carreras limpias por juego.
Lo seleccionaron entonces como el Mejor Atleta del Béisbol Juvenil en el Mundo.
Y en 2006, al celebrarse el I Clásico, el Novato del Año era considerado entre los serpentineros ineludibles para el equipo Cuba: fue el más joven de cuantos participaron.
No le temblaba el pulso ante ningún adversario. A Industriales, en un play off en su propia sede del estadio Latinoamericano, les sometió 4-0.
En 2011 lo llamaron al box para sofocar una rebelión del conjunto de Estados Unidos y mantener ventaja de dos carreras. Lo usaron de cerrador cuando todavía quedaba un tercio de juego… ¡y no defraudó!
Con ese terrorífico tenedor suyo, control y alta dosis de ecuanimidad, ponchó a unos… a otros y doblegó a todos, especialmente a la tanda fuerte, esa de peloteros ya curtidos en Triple A.
En su amplio repertorio, combinaba un rompimiento casi indescifrable y una bola rápida que hacían estragos. Recetó 877 ponches a sus rivales en nueve series nacionales: fue líder, con 128 en 129.1 entradas, en la LI, así como en promedio de carreras limpias (1.91), en la XLVIII.
Logró 76 victorias con 47 derrotas, 18 juegos completos y cuatro lechadas, PCL de 3.23, WHIP de 1.26, y le batearon para un magro promedio de .243 (en la 51 apenas .210).
Participó en diez certámenes internacionales. Consideraba el Mundial de Panamá como el mejor momento de su vida deportiva. Allí fue elegido el mejor relevista, con dos partidos salvados en la primera ronda y otro en la segunda: ¡en 10 entradas y dos tercios abanicó a 17 contrincantes!
Le recordamos como uno de los artífices de la coronación del otrora equipo Habana, en la edición 48 de nuestras series nacionales.
A punto de quedar atrás el año 2012, le habían preguntado en una entrevista a qué se dedicaría cuando acabara en la pelota, y respondió: “No pienso en eso, me falta bastante por dar en los terrenos”.
Desafortunadamente, tres meses después, el 16 de marzo, cuando iba al timón de un Lada por la Autopista, lanzó un tenedor que hasta hoy nadie ha podido batear.