No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Los escribas hablaron de Sudáfrica

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
8 marzo, 2025
in Cultura, Portada
0
Los escribas hablaron de Sudáfrica
8
SHARES
42
VIEWS
Compartir en Facebook

De una verdadera comunión de saberes disfrutaron los asistentes a la peña Fabulando con los escribas, que tuvo su espacio en el Álbum Café de la Egrem, conducida por el periodista Miguel Terry Valdespino como moderador del panel, que abordó el tema de la literatura y la herencia sudafricana en el camino de la identidad cubana.

En correspondencia con la dedicatoria de esta edición de la Feria del Libro a Sudáfrica y al sistema de ediciones territoriales, en su aniversario 25, el multipremiado escritor caimitense inicio con un reconocimiento al papel de la cultura africana en la génesis y consolidación de la identidad cubana. Agradeció a la artemiseña Editorial Unicornio, de la cual se considera un hijo agradecido por ser este el sello por donde ha salido a la luz una parte considerable de su obra literaria.

Sobre elementos diversos que conforman la historia y cultura de Sudáfrica disertaron los doctores en Ciencias Reveca Figueredo Valdés y, el invitado especial al panel, Rolando Julio Rensoli Medina, Presidente de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC y Secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial Color Cubano.

Figueredo Valdés hizo referencia a la riqueza natural de esta nación africana, cuna de uno de los pueblos más antiguos del mundo, víctima del colonialismo durante muchos años, donde conviven múltiples etnias, religiones e idiomas; lo que válida el calificativo de país del arcoíris.

La también Historiadora de Guanajay recordó cómo, a pesar de ser un país con supremacía de población negra que alcanza el 79% , otrora fue escenario del oprobioso régimen segregacionista del apartheid, en cuyo fin tuvo mucho que ver la vocación solidaria del pueblo cubano.

En este último aspecto enfatizó Rensoli Medina, al rememorar vivencias como combatiente internacionalista de las tropas militares cubanas que pelearon en Angola, alcanzando victorias estratégicas, convertidas en factores claves para la derrota de las fuerzas Sudafricanas y para las negociaciones que además hicieron posible la independencia de Namibia.

Ambos historiadores reconocieron la influencia de Nelson Mandela y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el movimiento revolucionario internacional y particularmente en el proceso independentista de tierras africanas.

El presidente provincial de la Comisión Aponte, Emilio Soto, disertó acerca de la herencia en Cuba del Sulú, fuerte etnia sudafricana y cuna de instrumentos musicales de cuerdas percutidas. Deleitó a los presentes con la magistral ejecución de algunos de estos instrumentos.

Cerró el panel con la intervención del editor y escritor Osvaldo de la Caridad Padrón Guas, con detalladas explicaciones que recuerdan los valores artísticos y literarios de Sudáfrica, los vínculos de la obra de escritores cubanos con la cultura sudafricana, el apoyo de intelectuales y artistas cubanos a la lucha antiapartheid, desde el teatro, la danza, la música y las artes visuales.

Cómo colofón de la actividad, el escritor Humberto Casos Crespo leyó fragmentos de su libro Vidas disonantes, donde se muestran los vínculos entre Cuba y África.

Tags: feria del libro en ArtemisasudáfricaUnhic
Previous Post

Más que musas de escritor, amores de maestro

Next Post

La magia se hizo realidad en El Chalet

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
La magia de Fantasía Circense llegó hasta El Chalet

La magia se hizo realidad en El Chalet

Regresó La Cofradía y, esta vez, con rostro de mujer

La Cofradía con rostro de mujer

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In