No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Más que musas de escritor, amores de maestro

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
8 marzo, 2025
in Cultura, Portada
0
Ugalde libro

El Doctor en Ciencias Pedagógicas Luis Ugalde Crespo quiso contar la nueva provincia, en su libro Artemisa ¿Qué era? ¿Cómo era? ¿Qué es?

30
SHARES
169
VIEWS
Compartir en Facebook

Para nacer necesitó de unos cuantos padres. Pero, cuando nació, se hizo al instante de unos 500 mil hijos. Y el Doctor en Ciencias Pedagógicas Luis Ugalde Crespo quiso contar sobre ella, la nueva provincia, en su libro Artemisa ¿Qué era? ¿Cómo era? ¿Qué es?

Nadie como un profesor e investigador de Geografía para hacerlo. Pese a sus más de cien artículos científicos en revistas nacionales, extranjeras, en la prensa nacional y las editoriales Cuba Literaria, Montiel y Soriano Editores (de México) y Académica Española, no lo impulsaron musas de escritor sino amores de maestro.

“Ya jubilado desde 2008 o 2009, trabajaba en la universidad, y tropecé con que, en la asignatura Geografía Regional, de la carrera de Estudios Socioculturales, la última unidad del programa era sobre conocimiento geográfico del territorio: ¿de dónde iba a sacar información específica de Artemisa, una zona diluida dentro de Pinar del Río?

“Y al fundarse la provincia en 2011, no me quedó otra alternativa sino armar un compendio con todo lo que hallé. Primero hice algo para mí. Después me di cuenta que tenía en mis manos un libro, y así lo organicé. Fue una necesidad de la docencia, para mis clases.

“Acopié información de libros e investigaciones, de textos y de cuanto había investigado personalmente. Consulté fuentes de estadística, de planificación… y, cuando Berkis Aguilar habló conmigo para publicarlo en la Editorial Unicornio, realicé una actualización”.

De modo que estas páginas se convierten en una fotografía gigantesca de Artemisa, una novela apasionada sobre la vida de este pedazo de Cuba. Son, a la vez, un relato lleno de curiosidades y un elixir poderoso para seducir alumnos.

El profe nos conquista con atracciones geográficas como la topografía cársica del relieve (aun en la montaña), esa de cuantiosas cavernas, grutas, aguas subterráneas… y capas de rocas calizas de un grosor de hasta diez kilómetros de profundidad, entre San Cristóbal y Artemisa.

Si de vulcanismo y sismicidad se trata, estremecen los relatos sobre los terremotos de 1880 y de 2021 en San Cristóbal, incluso comparte imágenes publicadas en un periódico norteamericano, “de un pintor que vino de visita en 1880 y logró hacer unos dibujos de los daños”.

En el enjundioso texto presentado este sábado en la Feria del Libro, se entrelazan las cuestiones físico-geográficas, de llanuras, montañas, accidentes costeros, tipos de suelos y cultivos que pueden realizarse en ellos, la flora, la fauna y los problemas climatológicos, con las realizaciones sociales y culturales.

Porque igualmente aparecen la educación, el deporte, la cultura, la ciencia, electricidad, acueductos y todos los servicios básicos, la evolución político administrativa del territorio y un acápite exclusivo para la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Los datos cobran vida entre figuras, láminas y mapas, en un valioso material de consulta para docentes, ingenieros agrónomos, técnicos, historiadores, directivos…

“Resulta muy útil para los estudiantes y profesores que imparten Geografía, en cualquier nivel de enseñanza, así como para cuantos tienen que ver con la agricultura, por la referencia a los suelos, hidrología y temperaturas.

“Pero es importante especialmente para los directivos, al disponer de provechosos datos de población y de los servicios en la provincia, por cuanto representan en la gestión de gobierno”.

La trayectoria del autor de este libro ha sido ampliamente reconocida. Actualmente, integra la Comisión de Grado Científico de la Universidad Julio Díaz González.

Este caballero del magisterio con más de 50 años en las aulas, resaltó al inicio del texto cómo “hijos de esta tierra pelearon con sus manos, con palos y con los jarros de beber agua contra las tropas españolas en el crucial combate de Río Hondo”.

Subrayó que, 57 años después, otros hombres del propio lugar, al mando de Fidel, protagonizaron uno de los hechos más gloriosos de la historia cubana: el asalto al Moncada.

Bastaba para señalarle el reto y la responsabilidad de investigar y compartir lo hallado, sobre una urdimbre de pueblos y ciudades heroicos, de llanos y montañas singulares, de un pedazo de Patria para sembrar en los corazones de sus alumnos.

Tags: artemisaescritores artemiseñosFeria del libroLuis Ugalde Crespo
Previous Post

Noticias alentadoras confirman que es posible avanzar

Next Post

Los escribas hablaron de Sudáfrica

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Los escribas hablaron de Sudáfrica

Los escribas hablaron de Sudáfrica

La magia de Fantasía Circense llegó hasta El Chalet

La magia se hizo realidad en El Chalet

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In