No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Contra el delito, todo esfuerzo es poco

Yemmi Valdés by Yemmi Valdés
4 marzo, 2025
in Artemisa, Opinión, Portada
0
Contra el delito, todo esfuerzo es poco

Ilustración: Alfredo Martirena

10
SHARES
55
VIEWS
Compartir en Facebook

La semana anterior se efectuó el ejercicio territorial de enfrentamiento a las ilegalidades, en toda la provincia. Los énfasis se pusieron en cuatro líneas fundamentales: violencia de género; el consumo, comercialización y tráfico de drogas; los delitos contra el ganado y los altos precios de productos y servicios.

Se trata de hechos ilegales que no pueden normalizarse en la sociedad; la forma más efectiva de combatirlos es desde la conducta colectiva, aun cuando la institucionalidad y la autoridad formal tengan el mayor peso operativo.

Desentendernos de la participación en la defensa de nuestros derechos y del imprescindible control social, atenta contra la solución a estos problemas que afectan reconociblemente la vida de la nación.

Asuntos como la violencia de género contra las mujeres y las niñas, otros tipos de violencia asociadas al género, la discriminación de cualquier tipo, la violencia intrafamiliar, laboral, escolar; ocupan las agendas de no pocas instituciones.

Lázaro Eduardo Grueiro Muñoz, vicefiscal jefe en San Cristóbal, explicó que una vez entró en vigor la Constitución de la República de Cuba en el 2019, los temas sobre violencia intrafamiliar y de género tuvieron máximo interés y encontraron mayor respaldo legal en el Código Penal y en el de las Familias.

Desde la percepción popular puede parecer insuficiente aún el accionar, pero transcurren cotidianamente procesos penales relacionados con actos violentos, hasta poner en tribunales causas donde las mujeres son víctimas y también los hombres, de violencia de género, intrafamiliar y otras.

La fiscalía colabora además, con la Casa de orientación a la mujer y la familia, con protagonismo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y forma parte del grupo multidisciplinario que atiende estos casos en busca de ayuda.

Es necesario pensar cómo hacer más visibles y legitimar, desde la confianza, estos mecanismos de actuación que existen para bien y precisan una mayor recurrencia de personas afectadas.

Hay también vías de comunicación con carácter anónimo donde se atienden estas problemáticas. Urge entonces tomar conciencia sobre el fenómeno, que se sienta y se reconozca cuando su derecho o dignidad son vulnerados y el respaldo que las leyes y la Constitución le confieren.

Se le relacionan además la violencia económica, la violencia en escenarios escolares, entre los niños que a veces se sienten violentados y no conocen que están siendo víctimas. Las charlas en las escuelas funcionan, pero no siempre; hay que trascender los métodos tradicionales para prevenir y enfrentar este tipo de conductas.

La población no puede quedarse en el conocimiento de la existencia de un marco legal, de una tipicidad delictiva, necesita confiar en el castigo a las personas que son agresoras y ejercer el derecho a una protección como víctimas.

Acudir a la unidad de la policía, los trabajadores sociales, a las oficinas de atención al ciudadano de los órganos de justicia y denunciar las manifestaciones de violencia, no podrá jamás tener obstáculos en el cansancio. Los orientadores del derecho saben cómo tratar este tipo de actos.

Sobre la violencia, es fundamental evitar las formas más fatales y una de las maneras para lograrlo es el rigor en la aplicación de la legislación. Asegura el fiscal que desde que entró en vigor el Código Penal de la República, reguló varias figuras delictivas, dentro de ellas los delitos contra la vida y la integridad corporal. Las sanciones para estos hechos sí son severas.

El tema drogas y su enfrentamiento también preocupa y ocupa. Contamos con un escenario favorable, pues las normas penales cubanas establecen sanciones rigurosas para los individuos que, con fines de lucro, involucran a otras personas en el consumo de psicofármacos o drogas prohibidas, o sustancias con efectos similares. Tenemos normativas del Ministerio de Salud Pública que regulan cuáles son estas sustancias ilícitas y que tienen o deben tener un control por el Ministerio de Salud y el Minint.

Una vez detectadas por los órganos de enfrentamiento, tienen una forma de castigo, pero ¿cuánto debe pasar para que se resuelvan las problemáticas de un fenómeno que va en ascenso? Son momentos en que resulta muy baja la percepción de riesgo sobre la drogadicción y puede afectar a cualquier familia.

Habrá que encontrar maneras efectivas de conectar con los jóvenes en las comunidades, en sus centros de educacionales, en su entorno familiar y orientarles hacia la conciencia crítica sobre el peligro del consumo.

Insisto en el control social, una de las formas de prevenir las ilegalidades y enfrentarlas de manera más eficaz. Si no logramos sentir que se nos está lacerando como individuos y como sociedad, que se nos vulneran derechos fundamentales, ya sea por precios abusivos, entrada de drogas al país y su venta clandestina, la violencia o el daño al patrimonio económico, y no lo enfrentamos, será imposible erradicarlos por completo.

Tags: artemisaDelitosilegalidadeslucha contra ilegalidades
Previous Post

Concluye torneo provincial de bádminton pioneril

Next Post

La diosa patinó más fuerte

Yemmi Valdés

Yemmi Valdés

Next Post
patinaje-velocidad

La diosa patinó más fuerte

plantaciones-papa

Detrás de la buena papa, el cuento de los buenos hombres

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In