Sin despreciar el contexto actual de la sociedad cubana, mucho más complejo y diverso que en tiempos anteriores, el Buró Provincial del Partido en Artemisa, ponderó el trabajo social como una garantía, siempre desde la prevención y atención social, capaz de transformar personas, familias, comunidades…
Aún en un complejo escenario presupuestario, el Estado conserva los montos destinados a atender madres con tres y más hijos (2 019 en los 11 municipios artemiseños), 39 barrios calificados como vulnerables, 101 familias con menores discapacitados y de estas, 14 que reciben una prestación excepcional, así como 49 combatientes en condiciones extremas, y otras 262 familias asistenciadas, entre otros apoyos.
Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, reconoció los avances en el completamiento de los trabajadores sociales a nivel de circunscripción, pues solo faltan 24 a nivel provincial, sin embargo, se debe concretar su integralidad en la comunidad, la unión con otros factores, incluso la actualización de las vulnerabilidades atendidas.
Mientras, el Buró reflexionaba acerca del papel de la familia y los docentes, pues durante el periodo se han señalado instituciones educativas marcadas con consumo de drogas, una veintena de jóvenes menores de 20 años, responden por ese delito en esta etapa, además, el embarazo en la adolescencia es otro indicador en alza, que amerita mayor prevención para poder ser transformado.
La vinculación al estudio de unos 2 000 jóvenes resalta como lauro del trabajo social entre los artemiseños, de ahí que las Feria de Empleo, a celebrarse este 21 de febrero en los 11 municipios, pretenda llegar hasta los consejos populares, con las puertas abiertas de los centros de trabajo que tengan disponibilidad de plazas vacantes.
Poner en blanco y negro, con nombre y apellidos a los casos que sean atendidos como vulnerables, y ejecutar el presupuesto planificado para las diferentes modalidades de asistenciados, no como en 2024 que restaron más de 71 000 pesos por ejecutar, resultaron indicaciones, pues no siempre faltan recursos, en ocasiones se adolece de gestión y sensibilidad, concluyó la también integrante del Buró Político.