De los 43 grupos electrógenos con que cuenta la Dirección Provincial de Acueducto, 22 están activos, aunque algunos con baja cobertura de combustible, como estrategia para garantizar el abasto de agua a la población en medio de la actual situación electroenergética.
Según informó, Jorge Luís Cobas Vidal, director de la entidad, las comunidades más afectadas son Bahía Honda, Las Terrazas, Pijirigua y Vereda Nueva. En estos casos se garantiza la movilidad de dos grupos electrógenos, uno hacia la comunidad el Bejerano, en Alquízar y otro a la fuente potabilizadora de Mariel.
El funcionario puntualizó que otros dos equipos de bombeo deben salir próximamente del taller de reparaciones de Caimito para ser ubicados donde más urge.
«El principal objetivo es proteger los hospitales. El de San Cristóbal presenta la situación más compleja, al carecer de un pozo cercano y tener una bomba de gran capacidad para la cual se requiere un grupo electrógeno de mayor potencia, con el que no cuenta el territorio. Aún así, la institución mantiene los servicios, entretanto se valoran posibles soluciones.
«Hasta el momento, el hospital pediátrico de Guanajay recibe el líquido desde la Empresa de Aguas Mariel y el circuito del hospital Ciro Redondo, en Artemisa, también está protegido. Si no pudiera sostenerse la protección, se colocará un grupo electrógeno.
Cobas Vidal explicó que tanto los equipos electrógenos para apoyar el bombeo, como las pipas, se moverán diariamente en dependencia de las necesidades de cada territorio.