No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

El magisterio en los genes

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
8 febrero, 2025
in Artemisa, Educación, Portada
0
La joven de 30 años ha seguido los pasos de su abuela alfabetizadora y hoy su nombre es referente en la provincia

La joven de 30 años ha seguido los pasos de su abuela alfabetizadora y hoy su nombre es referente en la provincia / Foto: cortesía de la entrevistada

7
SHARES
38
VIEWS
Compartir en Facebook

Sherly Cabranes Torres no conoció a su abuela materna, pero heredó de ella un don valiosísimo: el de educar. Jugar a la escuelita pasó pronto en su vida de ser un entretenimiento, a convertirse en la profesión que hoy la llena de orgullo y satisfacción.

Su vocación creció desde la primaria, cuando se vinculó a los círculos de interés pedagógicos y tuvo la posibilidad de vincularse de cerca al trabajo de los maestros. “En el preuniversitario, quise estudiar Licenciatura en Educación Prescolar o Primaria, pero la carrera no abrió y opté entonces por la Logopedia. Con el paso de los años me fui enamorando más de la carrera y en la propia Universidad siempre participé en sociedades científicas, festivales de clases y otros eventos”.

Poco a poco pasó de ser la niña a la que había que insistirle para que hiciera las tareas a convertirse en la estudiante responsable de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Artemisa, alumna ayudante, siempre vinculada a la investigación, deseosa de aprender y aportar al magisterio y graduada con Título de Oro.

La joven de 30 años ha seguido los pasos de su abuela alfabetizadora y hoy su nombre es referente en la provincia, cuando de jóvenes educadores se habla, de ahí que acaba de recibir un premio de la Delegación Provincial del Citma en la Categoría Jóvenes Investigadores, e integra la delegación artemiseña al Congreso Internacional Pedagogía 2025.

Sherly se graduó en el año 2017 y desde entonces labora en el Círculo Infantil Semillitas del 2000, en San Antonio de los Baños. Sin perder un instante apostó por continuar estudios y comenzó su Maestría en Atención Educativa a la Primera Infancia, y de conjunto con la subdirectora del círculo, una apasionada también de la investigación, ha participado en varios eventos hasta obtener dicho grado académico.

La carencia de especialistas de la Logopedia, la ha puesto ante el reto de atender a los niños de los demás círculos de la localidad, sin dejar a un lado la investigación.

Confiesa que esta es una profesión que le gusta. “Disfruto mucho y hasta hago más, ya que me involucro en las actividades con las educadoras, porque me identifico también con lo que hacen ellas, de dar la clase con los niños, enseñarles”.

El trabajo con la familia es su pasión. “Mi tesis de diploma de la Universidad fue trabajar con la familia. Y el de la Maestría no fue directamente de este tema, pero sí tuve que validar algunos instrumentos sobre el consumo audiovisual en la primera infancia, con niños y sus familiares.

“El trabajo que llevo a Pedagogía son Talleres de Preparación a la Familia. Estas investigaciones me gustan mucho porque la familia está muy abierta y tienes que saber cómo llegarle, para que se lleve la información que le brindamos”.

Los cambios que ha observado en los niños luego de trabajar con ellos y los adultos que le rodean, la impulsan a seguir adelante con este empeño.

“Estos talleres son específicamente para el consumo audiovisual en la Primera Infancia. Se trata de un proyecto de carácter nacional del cual soy investigadora. Se originó en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y recientemente en el Congreso de Ciencias y Educación, recibió el Premio Mundial de la Ciencia Infancias 2024, en la categoría de Comunicación.

Explica que “El consumo audiovisual en los niños debe comenzar a partir de los tres años de edad, que es cuando el niño puede enfrentarse a una pantalla, pues anteriormente no tiene esa capacidad. Abogamos porque ese consumo no sea solo niño y pantalla, sino con un adulto acompañándolo, para que exista esa interacción con el niño.

“Estos talleres buscan que la familia sepa cuándo un audiovisual es de calidad y cuándo no, porque a veces el niño está viendo algo que no es para su edad.

Eso trae como consecuencia trastornos del lenguaje, del comportamiento… La familia necesita tener las pautas para moldear el consumo audiovisual en los niños y que estos contenidos influyan en su formación.

A diferencia de otros investigadores que ven
engavetados sus estudios, Sherly pone en práctica a diario los resultados de sus investigaciones, y mejor aún, las ha podido validar en la práctica.

“Es increíble cómo mejoran en el lenguaje, en la forma de interactuar, y llegan con palabras nuevas a partir del trabajo que hace la familia en la casa”.

Confiesa que sus amaneceres tienen siempre el sello de la educación: “Yo me despierto siempre pensando en qué voy a hacer, qué medio de enseñanza usar en los tratamientos logopédicos, y luego eso puede cambiar en el transcurso del día, porque las instituciones han variado mucho después de la Covid y a veces el niño en el que yo pensé no puede asistir, pero una siempre trata de buscar alternativas para que aprendan”.

“De los niños, me dice, se aprende mucho, todos los días, con sus ocurrencias, sus palabras, sus historias. Igual interactúo mucho con las educadoras, para que ellas también incidan en el mejoramiento de los niños que atiendo directamente como logopeda”.

En sus palabras se percibe pasión y entrega a una profesión que la conquistó desde pequeña y a la que cada día le aporta un granito de arena, ya sea desde la investigación o desde la práctica.

Tags: artemisaeducacióneducación Artemisamagisterio
Previous Post

Dirigir es un compromiso

Next Post

San Antonio, Campeón Provincial 11-12 años

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
San Antonio, Campeón Provincial 11-12 años

San Antonio, Campeón Provincial 11-12 años

La sensibilidad distingue al personal de Salud en la atención a los infantes

Renovación y futuro: el binomio del José Ramón Martínez

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In