A pesar de haberse desarrollado un trabajo de fortalecimiento en las cooperativas artemiseñas, el proceso asambleario XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) arrojó, hasta el momento, que existen deficiencias en el funcionamiento de la organización, la capacitación, el trabajo con la reserva y la política de cuadros.
Según explicó, Yosuan Vargas Rodríguez, miembro del Buró Provincial de la Anap, al frente de las esferas Educación y Trabajo Político e Ideológico, también existen insatisfacciones en el trabajo con los jóvenes, la incorporación de la mujer, así como la efectividad de las sanciones a personas vinculadas con hechos delictivos.
Con respecto a los temas productivos y económicos, el funcionario aludió a que los principales reclamos de los anapistas artemiseños, están relacionados con las molestas cadenas de impagos, así como la falta de vinculación y atención por parte de los organismos que intervienen en el proceso productivo.
En el debate asambleario tienen hasta el momento un peso importante, las denuncias de los asociados sobre mal funcionamiento del proceso de comercialización, la violación de los precios, la poca efectividad de los comités de contratación y la incorrecta aplicación del proceso de bancarización, junto a los bajos niveles de dinero en efectivo.
En el territorio se han realizado hasta la fecha asambleas de balance en los municipios de Güira de Melena, San Antonio de los Baños, Bauta, Guanajay y Candelaria y Mariel.
El calendario prevé efectuar este 31 de enero la asamblea San Cristóbal; mientras que las de Caimito, Alquízar, Artemisa y Bahía Honda tendrán lugar las jornadas del 4, 7,12 y 18 de febrero, respectivamente. Los días 4 y 5 de abril se reservan para la asamblea provincial, previa a la cita nacional, del 15 al 17 de mayo de 2025. De este proceso orgánico, saldrán 24 delegados de la provincia a la magna cita del campesinado cubano, de ellos, dos directos y cuatro invitados.