«La enorme cantidad de conflictos existentes, la carrera armamentista, el cambio climático y la justicia social son solo algunas de las razones que nos llevan a trabajar juntos», con la premisa de lograr la estabilidad y la paz mundial, afirmó Héctor Hernández Pardo, coordinador del comité organizador de la VI Conferencia internacional Por el equilibrio del mundo, que se inauguró ayer en el Palacio de Convenciones, de La Habana.
Aseguró que el foro se ha consolidado como uno de los más representativos de su tipo, y tener en Cuba la presencia de varios países es un acto de valentía.
En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, se evocó una vez más el pensamiento emancipador de José Martí, al resaltar la postura de rechazo de la Isla a quienes actúan como los anexionistas, a la vez que se llamó a luchar contra el colonialismo, el hegemonismo y la unipolaridad, para hacer del multilateralismo el objetivo principal.
Ante más de 600 delegados de unos 98 países, fue leído el mensaje enviado por el papa Francisco, que precisa que «todos estamos llamados a vivir en gratitud fraterna, y cada cosa que hacemos por otro nos repercute como individuos y como sociedad. Aprendamos esta lección desde el amor, construyendo la esperanza en ese equilibrio que busca que tengamos lo necesario».
Asistieron los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; y otros dirigentes del Estado y del Gobierno.
UNA REVERENCIA CULTURAL
El legado del Héroe Nacional José Martí también fue reverenciado mediante una velada cultural que resultó tributo, igualmente, de los participantes en la vi Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo.
A la gala artística, organizada por el Ministerio de Cultura, asistió el Presidente cubano, así como integrantes del Buró Político y otros niveles de direción del Partido, del Gobierno y de organizaciones estudiantiles, sociales y de masas.
Allí hubo declamaciones de destacados poetas como Miguel Barnet y Nancy Morejón, y se versionaron fragmentos de los Versos Sencillos del Apóstol, además de las interpretaciones de los cantautores Raúl Torres, Annie Garcés y Silvio Alejandro Rodríguez, y del Coro Entrevoces. (ACN).