En la tercera y última jornada del Ejercicio Estratégico Bastión 2024, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), visitó la provincia de Artemisa para evaluar las acciones inherentes al Consejo de Defensa Provincial (CDP), frente a una posible agresión enemiga.
Ante sus integrantes, puntualizó que este ejercicio se realiza en medio de una enorme campaña de descrédito hacia la Revolución cubana, en el intento de sumir, aún más, al pueblo en un grupo de carencias para provocar el estallido social.
Díaz-Canel insistió en puntualizar y actualizar los planes para la defensa, y su sistematización, así como brindar importancia al completamiento cualitativo y cuantitativo de los Órganos de la Defensa, y los planes de aviso.
También convocó a incidir sobre la producción local, para garantizar la demanda y la desconcentración de los recursos en el momento oportuno, a la vez que se analizan otras guerras actuales, como una manera de enriquecer la doctrina de Guerra de todo el pueblo.

En el intercambio de trabajo, el Presidente del CDN estuvo acompañado, además, por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional y el general de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, titular del Ministerio del Interior, entre otros altos jefes militares.
Gladys Martínez Verdecia, Presidenta del CDP, informó sobre las dinámicas de cada jornada de preparación combativa, imprescindibles para mantener la invulnerabilidad militar, y aludió a la evaluación de las complejidades y particularidades de cada municipio, así como a la responsabilidad de Artemisa en la protección de las vías de acceso hacia la capital cubana, en tiempo de guerra.
El general de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro de las FAR y Jefe de su Estado Mayor General, reiteró la importancia de la evacuación hacia lugares muy específicos y las acciones para garantizar la alimentación a quienes no participan en la guerra, criterio compartido por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, quien agregó, cuánto más podemos hacer desde la producción local en tiempos de paz, en pos de asegurar insumos para la confrontación.
La provincia, para garantizar las actividades vitales en tiempo de guerra, está organizada en 22 zonas de defensas, 2353 Brigadas de Producción y Defensa, 737 Destacamentos de Respuesta Rápida. Participan cuatro empresas provinciales y 22 municipales, dos por cada localidad.
