A multiplicar experiencias positivas como la de la Unidad Empresarial de Base (UEB) San Pedro, de la Empresa Genética Porcina en Artemisa instó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, durante su visita a la Villa Roja, el octavo municipio que recorre en el territorio, desde enero de 2024.
El buen ejemplo de estos porcicultores debe expandirse, consideró el Jefe de Estado, igual que los cerdos de capa oscura que allí se obtienen, a partir de la cría de más de 400 reproductoras de la raza criolla.
Tanto estas como los sementales exhiben un buen talante, destacó Díaz-Canel; al tiempo que ponderó el autoconsumo que han desarrollado, sus programas de atención a trabajadores y otras iniciativas que demuestran que sí se puede.
En su intercambio con Juan Carlos Hernández Trujillo, director de San Pedro, y acompañado por los integrantes del Buró Político del Partido Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central, y Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria de la organización en el territorio, el mandatario conoció sobre la capacidad de adaptación de la raza criolla al campo cubano.
De acuerdo con Hernández Trujillo, estos animales asimilan en su alimentación excedentes de picos de cosecha, aunque los más pequeños exigen pienso. Otro de los rasgos del cerdo criollo es el predominio de grasa con respecto al volumen de carne, lo cual la hace muy apetecible en la mesa nacional.
Asimismo, en 2021 comenzó un proceso inversionista, a fin de ampliar la infraestructura con tres nuevas naves, con el objetivo de llegar a 500 reproductoras a mediados de 2025.
Como parte de su periplo por la localidad, Díaz-Canel apreció la producción manual de polipaneles y losas para pisos de 50 centímetros cuadrados en la UEB Tomás Álvarez Breto del municipio de Artemisa.
Estos renglones están dirigidos a satisfacer la demanda de damnificados del huracán Rafael, según Rolando Vargas Vidal, director general de la Empresa de Materiales de la Construcción. La entidad posee tres UEB, dos de ellas en la provincia. La dependencia en San Cristóbal realiza ladrillos macizos y aligerados de barro, rasilla y losas para piso; entretanto, la Tomás Álvarez Breto, conocida como Baldosa, se especializa en la confección de bloques, terrazo y mosaicos.
“En esta propia unidad se concentraron los daños de mayor envergadura del fenómeno natural, tanto en la cubierta de los talleres como en la cerca perimetral”, apuntó.
Tras comprobar avances y desaciertos de la vida sociopolítica del municipio, el Presidente dialogó con directivos sobre las prioridades para este año.
“La tarea fundamental es preservar la Revolución, sobre todo ante la amenaza del gobierno que se avecina en Estados Unidos. Necesitamos lograr mayor eficiencia en todo cuanto hacemos y retomar las orientaciones del Comandante en Jefe diseñadas para el Período Especial”.
Una vez más, Díaz-Canel ratificó la importancia de la unidad y la participación popular en cada obra, además de fortalecer el funcionamiento de las organizaciones de base del Partido, sin lo cual resulta imposible la calidad de la labor ideológica.
Del mismo modo, elogió la búsqueda de soluciones en los lugares a donde acudió, y “esa capacidad de resistir y avanzar nos impulsa. También motiva al mundo a apoyarnos en nuestros justos reclamos, como el de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo”.
Después de tres días de intercambio en los siete consejos populares y 32 centros de trabajo de la cabecera, se reiteraron los principales derroteros en el presente calendario, entre ellos el crecimiento de la membresía, la producción de alimentos y el combate a tendencias negativas en la sociedad.
Los procesos de visitas a provincias y municipios ayudan al desarrollo del país y el intercambio con el pueblo mejora su calidad de vida. Gracias.