Casi a punto de concluir el año, los trabajadores del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa se reunieron para resumir seis meses de intenso trabajo y proponerse nuevas metas para el 2025, un año en el que deberán completar la plantilla y concretar los muchos proyectos en los que están involucrados, a favor del medio ambiente.
Su directora, la M.Sc. Lelieth Feyobe Sandoval, destacó los logros de la entidad y apuntó algunas de las proyecciones para el año que casi comienza, enfocadas muchas de estas en la capacitación y categorización del personal y la diversificación de servicios.
Martha Prado, directora de Relaciones Internacionales de la Agencia de Medio Ambiente, a la cual está adscrito el centro, elogió el quehacer de los trabajadores que en poco tiempo han logrado tanto y los convidó a concentrarse en los proyectos más realizables a corto plazo, sin abandonar todas las buenas ideas que tienen.
Otro de los retos, aseguró Feyobe Sandoval, es impactar más allá de la Reserva Ecológica Sierra del Rosario, de ahí que para el próximo año ofrecerán servicios a Etecsa y a Geidos, está última dentro de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Reinier Fernández, subdelegado del Citma en Artemisa, explicó que este es un centro vital para lograr el ansiado desarrollo sostenible y sustentable que precisa la nación. «La provincia necesita mucho de los servicios que ustedes prestan», aseguró.