No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Entrevistas

Oficios con historia en nombre de mujer

Odalis Acosta Góngora by Odalis Acosta Góngora
17 marzo, 2021
in Entrevistas
0
MARÍA Regla Salazar Ledesma, en su taller de cerrajería

MARÍA Regla Salazar Ledesma, en su taller de cerrajería. Foto:Odalis Acosta Góngora

17
SHARES
96
VIEWS
Compartir en Facebook

Luce muy confiada, segura de sí mis­ma, como nacida para demostrar que no hay oficio engorroso cuando a una mujer le sobran voluntad y entrega. Cada ocupación aprendida por María Regla Salazar Ledesma, resulta más compleja a la anterior, aunque al salir la explicación de sus labios… todo se simplifica.

“Esta aventura comenzó hace 22 años, cuando nació mi hijo más pequeño. Eran tiempos duros y me vi en la necesi­dad de ayudar a mi esposo. La verdad, a mí la cerrajería se me hizo muy fácil de aprender; desarrollé habilidades mien­tras veía a mi esposo laborando: lo mismo arreglo un candado que hago la copia de una llave. Lo más problemático es una caja fuerte, pero nada de imposible.

“Ser cerrajera me ha dejado más glorias que penas, sobre todo de carácter humano. No sabes la cantidad de clientes con poco poder adquisitivo que han pasado por aquí, y no por eso se quedan con su problema sin resolver; lo veo como una labor humanita­ria y mi mayor satisfacción.

“Hago también mis encargos para centros asistenciales; llevo diez años vinculada a la sala de patología de cuello del hospital Iván Portuondo”.

El hierro, la grasa, pines y pestillos están por doquier en ese taller; sin embargo, man­tiene sus manos bien cuidadas.

“Trabajo con una pinza de cejas muy fina, ligera, manuable, incluso me apoyo en ella para engrasar los candados, limpiarlos con agua o luz brillante, o para confeccio­nar alguna pieza necesaria. También uso destornilladores de estrías o de paleta, pero pequeños, fáciles de manejar”.

Esta mujer forjada de esa aleación de empeño y certezas, tampoco renuncia a sus vínculos laborales con el Estado.

“Primero trabajé como técnica en Sanidad Vegetal, en la Empresa de Cultivos Varios de Güira de Melena; luego, en el cine teatro de San Antonio de los Baños, donde ocupé los cargos de administración y dirección; actual­mente, me desempeño como técnica de la Cruz Roja, una labor muy bonita y humanitaria”.

Otra pasión le despierta el Club de Radioaficionados.

“Soy la vicepresidenta del Radio Club de San Antonio, una obra muy vinculada a la Cruz Roja, pues los intereses casi siempre coinciden, como huracanes, la peregrina­ción a San Lázaro, maratones deportivos de gran magnitud… Nuestro grupo tiene 16 voluntarios radioaficionados, quizás el más completo de la provincia, incluso en equipamiento y preparación para enfren­tar cualquier contingencia”.

Y entre otras tareas, como la secreta­ría de la Federación de Mujeres Cubanas en el bloque 14, también actúa como bombera voluntaria. Cumple con todo y atiende a la familia.

“Es que las tareas se unen como cadena, por eslabones. A veces estamos en una emergencia por la Cruz Roja, y se requiere la labor de los radioaficionados o los bomberos.

 Además, mi familia no solo me apoya incondicionalmente, sino que me sigue. Mi esposo y mi hijo más pequeño también son radioaficionados y bomberos voluntarios”.

De alguna manera, esta ariguana­bense encuentra momentos de ocio. “Mi espacio de distracción no puede ser interrumpido”, asegura mien­tras permanece atenta a la pantalla de la TV, voltea hacia mí por un ins­tante su mirada acusadora… y me hace sentir culpable.

“Justo cuando usted llegó estaba viendo Amar y vivir, una novela turca que me relaja las tensio­nes del día”.

Tags: Mujer CubanaOficiosTaller de cerrajería
Previous Post

El esfuerzo vale la pena

Next Post

!Ojalá llueva café en el llano

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
LAS 67 HECTÁREAS de El Brujo un día tendrán café en su totalidad, asegura el propietario

!Ojalá llueva café en el llano

SE CONCEDERÁ mayor autonomía en la gestión al Complejo Santa Cruz, el restaurante Yang Tsé, la pizzería O Sole Mío y los restaurantes La Gran vía y La Campana china

Que el arbol nazca bien erguido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In