Del 12 al 14 de diciembre se desarrollará la Jornada Nacional Leer la Historia, que en Artemisa pretende la aproximación a estudiantes, desde la enseñanza primaria, hasta el Centro Universitario Municipal de Bahía Honda, además de varios grupos etarios en el consejo popular Las Cañas, del municipio cabecera, según dio a conocer en el semanario el artemiseño Daniel Suárez Rodríguez, presidente de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba.
Por razones organizativas la cita comenzará con un panel sobre cultura, historia e identidad artemiseñas el día 11, en la galería de arte Guerrero, en Bauta.
Durante este período un equipo de historiadores, escritores y bibliotecarias tendrán a su cargo la presentación de textos valiosos para la identidad de la provincia como El Frente Guerrillero de Pinar del Río, de René González Novales, El Rubio; Rubén, desde el recuerdo y la esperanza, de Caridad Massón Sena y Candelaria: origen, fomento y fundación, de Pedro Luis Hernández y Jorge Freddy Rodríguez.
Entretanto, se divulgarán volúmenes sobre la Guerra de Independencia y la participación del artemiseño Alberto Nodarse Bacallao. Se trata de una invitación a la lectura, que permitirá conocer la impronta del prestigioso ortopédico candelariense Rodrigo Álvarez Cambras, a través de su autobiografía titulada Tal como lo viví, y otra interesante propuesta será Murmullos de la Historia, de Félix Julio Alfonso López.
El último mes convida a abrir las páginas del conocimiento, siempre con la mira en nuestras raíces y en la construcción del futuro colectivo.