No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Etecsa cuesta arriba

Dorelys Canivell Canal by Dorelys Canivell Canal
27 noviembre, 2024
in Artemisa, Portada
0
etecsa-artemisa

DESDE las primeras horas de la mañana el camión grúa reco- rre cada una de las calles y caminos de la comunidad / Foto: Cortesía Etecsa

14
SHARES
77
VIEWS
Compartir en Facebook

La brigada de línea de Yoskiel Vilaú Acosta fue la primera en llegar al poblado de Silvio Caro, hace par de semanas para devolver las comunicaciones a esa comunidad, enclavada al norte de Bahía Honda, justo el sitio por el que el huracán Rafael dejara el territorio cubano la tarde noche del miércoles 6 de noviembre.

“La faena de los de Etecsa, inició bien rápido, junto a muchachos del pueblo que les ayudaron a quitar las ramas de los árboles sobre el tendido”, dijo Sonia Arzuaga Lebrigio, presidenta del consejo popular, y delegada de la circunscripción 57 por 15 años.

Cuando Guerrillero visitó el norte de la provincia, el joven Elio Manuel Morales Peralta, liniero A, permanecía en lo alto de un poste. Sus compañeros desde abajo le daban orientaciones. Entre ellos, con una mezcla de orgullo y preocupación, estaba su padre Elio Manuel Morales Valdés, chofer del camión y operador de la grúa. “Imagínate cómo estoy que ahí arriba está mi hijo”, pero “hijo de gato caza ratón”, le espetamos, mientras su mirada no perdía de vista cuanto hacia el joven, ataviado con todos los medios de protección que exigía la tarea.

Cuenta ocho años de experiencia en el sector, Morales Valdés explicó que trabajan en equipo y siempre se verifica y colegian las labores.

Desde que su hijo Elio cumplió 18 años lo acompaña, y aunque esta es su primera vez en una contingencia tras un ciclón, sabe de la responsabilidad que tiene Etecsa para devolver la vitalidad de uno de los servicios más necesarios y demandados por la población.

“En realidad prefiero trabajar en la línea, es más riesgoso, pero me gusta y cuento con la supervisión y guía de la brigada. Pasé un curso de cablista, eso de usar los códigos de colores en los cables es interesante, pero de liniero me va mejor”, argumentó.

Muy cerca permanece Oscar Luis Malpica, otro joven liniero B, que, además, estudia en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, en 4to año de Telecomunicaciones.

“Uno no está adaptado a trabajar en estas condiciones todos los días, pero los vecinos ayudan; quitan ramas y troncos del medio, incluso hasta recogen cables; y nosotros vamos a las actividades especializadas”, expresa este muchacho que tras pasar un curso integral está habilitado como liniero, cablista y reparador.

Yoskiel Vilaú Acosta, jefe de brigada de línea de Pinar del Río, explicó que delante de ellos va un especialista que diagnostica y evalúa la línea, detrás van ellos, ponen y enderezan postes, sustituyen cables partidos.

“Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y la disciplina que conlleva el trabajo”, comenta; con 15 años en las comunicaciones, Vilaú domina que el poste tiene que estar en norma para que sus linieros suban, que deben sentirse bien, con buen estado de ánimo, sin preocupaciones, “con los cinco sentidos en lo que están haciendo”, sintetizó.

Un poco más lejos, recogen metros de cables cuesta arriba Yosbel Iglesias y José Miguel Iglesias, los otros dos integrantes de la brigada. La agreste geografía de Silvio Caro solo los hace sudar de más bajo los cascos y overoles. No trabajan solos. Dicen que los de Etecsa, como los Eléctricos, son una gran familia. Otro equipo de Artemisa y La Habana, laboraban también para dar vitalidad al enclave de telecomunicaciones, donde convergen los servicios de la telefonía fija y de la móvil, al estar allí la radiobase, según explicó Frank Emilio Breto, jefe de Operaciones del Centro de Telecomunicaciones, de San Cristóbal, al cual se subordina este sitio.

Silvio Caro quiere cambiar su realidad

En Silvio Caro hay casas destruidas, es limitado el servicio de agua, cables y postes de la electricidad en el piso, pero también hay un espíritu inquebrantable por salir adelante a pesar de todo, de la contingencia energética y de las limitaciones de recursos.

En medio de las tareas de recuperación y de la falta de energía no ha faltado el vaso de agua, el café caliente y el aplauso para quienes ofrecen su gesto solidario.

Vecinos como Pedro Quintero Gómez, pinareño de nacimiento, con raíces en San Luis, son de los que empujan y dan el ejemplo en medio de los estragos causados por Rafael. Jamás los residentes de esa zona vivieron algo igual. La tarde noche del 6 de noviembre dejó a unos cuantos de sus más de 2 000 habitantes sin techo, con sus bienes dispersos, rotos, mojados. Esta apoyo, de los de Etecsa, no será la solución a sus problemas, pero sí un aliciente, que siempre ayuda a sanar.

Tags: artemisaEtecsaFase de recuperaciónHuracán Rafael
Previous Post

Ya crecí ¿y tú?

Next Post

Convocado el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Next Post
Asambleas-PP

Convocado el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura

Estadio ¨Combate de Río Hondo¨ Foto JART

Regresa a Artemisa el béisbol de Primera Categoría

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In