No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Una metáfora triste grabada en las almas

José Aníbal Ramos Torrente by José Aníbal Ramos Torrente
19 noviembre, 2024
in Cultura, Educación, Portada
0
escuela-de-cine

PROTEGIDO por mucha vegetación, este centro cultural volverá a reverdecer / Foto: Cortesía de EICTV

13
SHARES
72
VIEWS
Compartir en Facebook

Ubicada a seis kilómetros aproximadamente del casco urbano de San Antonio de los Baños, la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) es una de las instituciones culturales más importantes de nuestro país y del mundo.

En ese lugar de la geografía artemiseña después de las afectaciones provocadas por el huracán Rafael las labores de recuperación no cesan, a pesar de los esfuerzos, queda por hacer sobre todo en la recogida de los tantos árboles arrancados de cuajo por la furia de los vientos.

Lázaro Llanes González, Director Administrativo de la escuela, explica que en sentido general los principales se concentraron en los techos, fundamentalmente en el estudio de sonido, que tiene una inversión de más de 700 000 euros en equipamiento adquirido en colaboración de la Unión Europea, la UNESCO y Cuba. Este costoso equipamiento se protegió bien y no se dañó, pero las mantas de techo del estudio de sonido se afectaron grandemente, al igual que las del estudio de televisión y de la bóveda fílmica, local donde está almacenado todo el patrimonio de la escuela, es decir, casi casi 40 años de filmaciones.

Agrega el directivo que se destruyó totalmente un aula muy peculiar, en forma de bohío campesino conformado por paneles modulares y se usaba para ejercicios de fotografía e iluminación. Esta estructura era de madera y zinc.

Vivencias que pidieran ir al cine

En cuanto al funcionamiento de la EICTV antes y durante el evento climatológico, explica Llanes González, que el centro activó dos puntos de evacuación y designó a dos directivos al frente de cada uno para organizar el traslado de los 115 estudiantes, 44 profesores y 40 trabajadores que se quedaron en la escuela, para apoyar y garantizar su vitalidad.

Contaron el respaldo del grupo electrógeno lo que les permitió estar al tanto de las noticias generadas por los medios. Posterior al evento climatológico el equipo de trabajadores evaluó los daños y permitió la salida de los estudiantes hacia sus dormitorios.

Diego Campos, llegó en agosto a la EICTV, desde México arribó para cursar la residencia de Guion durante tres meses, confiesa vivir momentos inolvidables en Cuba, pero nunca imaginar la experiencia del paso de un huracán.

Es impresionante, en mi país hay otro tipo de eventos climatológicos, incluso ver las cosas caerse con los temblores de tierra, pero esto fue extraño para mí.

Nos cuenta Diego, que las mascotas también fueron refugiadas y que se asustó mucho pues tenía tres bajo su cargo, pero una de ellas no aparecía, recorrió las áreas hasta que apareció cuando lo vientos de Rafael, ya se hacían presentes.

Le resultó extraordinario que mientras ellos filmaban y tomaban fotos, los estudiantes y trabajadores cubanos se mantenían relajados tratando de calmarlos, eso le impresionó mucho.

Original de Cataluña, España, Gemma Capdevila, quien realiza una residencia en la especialidad de Guion, agradece la suerte de recibir los cuidados de unos trabajadores que, hicieron hasta lo imposible, porque nos sintiésemos bien en medio de tanto desastre.

Se emociona al pensar en los daños que sufrieron en sus casas esos que estaban junto a ellos, mira a través de los cristales y afirma que los árboles caídos son una triste metáfora que la hizo llorar al pensar en los daños, por eso al otro día aplaudió a los que llegaron a ayudar en la recuperación.

La mexicana Ana Ledesma, coordinadora de la Cátedra de Producción, agradece la organización y prevención tomadas por la escuela, para resguardarlos a todos. Nos cuenta que en su tierra son comunes los terremotos, pero es la primera vez ante un huracán.

Se alejó Rafael dejando una estela de daños delos cuales nos vamos a recuperar, así afirmó el Director Administrativo de la EICTV, estamos garantizando el agua en pipas, desde una fuente de abasto cercana, esperamos que se restablezca lo más pronto posible el servicio eléctrico, pero aún en esas condiciones, se mantienen los cursos y talleres. Aprovechó el momento además para reconocer a trabajadores, profesores y estudiantes, quienes decidieron pausar los talleres el día posterior al huracán para ayudar en la limpieza y recogida del centro.

Hoy la “Escuela de todos los mundos” que el próximo 15 de diciembre arribará a sus 38 años de fundada, mantiene las ideas originales de sus creadores y continuará como espacio multinacional y multicultural, formando profesionales que ayuden a liberar la mirada del espectador.

SE SUSPENDIERON los diferentes talleres de la escuela, para ayudar en la recuperación / Foto: EICTV
LA MAYORÍA de los estudiantes agradece la protección a la vida humana dentro del plantel / Foto: EICTV
Tags: afectacionesEscuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV)Huracán Rafaelsan antonio de los baños
Previous Post

Upec artemiseña convoca a otra edición del Concurso 17 de enero

Next Post

Alta tensión también bajo las torres

José Aníbal Ramos Torrente

José Aníbal Ramos Torrente

Next Post
Torres-de-Alta-tensión-Km

Alta tensión también bajo las torres

cabañas-tributo

Cabañas rindió tributo a sus mártires

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In