En un escenario mucho más complejo dado por el trance económico del país y sus limitaciones, marcha el curso 2024-2025, en el cual Artemisa completa su cobertura docente con más de 2 000 alternativas en la enseñanza general, que aunque posibilita las horas clases, afecta otros procesos, y la calidad de la enseñanza.
Dado estas y otras problemáticas a debate en el Buró, Gladys Martínez Verdecia, primera Secretaria del Partido en la provincia, convocó a cambiar estrategias y a buscar soluciones locales rápidas. “Hay centros educacionales capaces —con iguales posibilidades y recursos que el resto— de exhibir resultados superiores en sus indicadores, incluso en el espíritu del colectivo y la interacción comunitaria”, expresó.
Solo seis casitas infantiles son insuficientes para una provincia con una demanda insatisfecha al asignar plazas para la primera infancia, de ahí el ingente análisis en sectores claves, indicó; en tanto reflexionaba acerca de huertos, canteros u otras vías para unir estudio-trabajo, lo cual debe pasar de exhibir más que las cifras, el aporte en alimentos a las instituciones escolares.
La también integrante del Buró Político, reconoció que la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) debe profundizar en las distinciones que otorga a Educación, que aún no se corresponden con el esfuerzo de los docentes, una arista, entre otras posibles, al estimular a los claustros frente a las aulas, dijo.
Mientras, el Buró abogaba por la formación vocacional, que se debe exigir más en las empresas y su convenio con Educación, e insistía en el trabajo preventivo, sobre todo porque la ingestión de drogas en edades cada vez más tempranas es un mal presente a combatir entre todos.
La Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Humbolt 7 (ambos en función de mayor estabilidad en sus docentes) también estuvieron en la agenda del Buró, y la Universidad de Artemisa Julio Díaz, con la prioridad de seguir dando respuesta a las profesiones más demandadas en los municipios, el diseño de alternativas para crecer en Unidades Docentes, la vinculación con centros de investigación, incluso una nueva APK a socializar, para incentivar la orientación vocacional.
“Un sector, conquista de la Revolución, se impone sostenerlo a cualquier precio”, insistió Martínez Verdecia, en tanto motivaba a visualizar más en las redes y plataformas digitales la heroicidad de los hombres y mujeres, que pese al escenario actual, dan lo mejor en la formación de las jóvenes generaciones, actitud merecedora de toda nuestra gratitud”, concluyó.