Los coordinadores del proyecto de desarrollo local Aikiterapia PDL, lanzaron en reunión de trabajo con actores locales, la convocatoria al evento Ciencia en Acción que acontecerá a partir de enero de 2025.
En el Museo de San Cristóbal citaron además, a los medios de comunicación para dar a conocer el programa y las particularidades de los talleres en temas como la autodefensa, los deportes con énfasis en el béisbol, el rendimiento en el ámbito laboral, educacional, cultural, la salud, la sexualidad y la calidad de vida.
Prestigiosos invitados como el profesor de Béisbol José Manuel Cortina y el psicólogo Manuel Calviño, destacan entre los atractivos del evento. Participarán también especialistas en diferentes deportes y artes marciales además del Aikido, así como en medicina natural y tradicional, nutrición, fecundidad, Yoga, Reiki, agricultura, Derecho y las diversas manifestaciones del arte.
El Máster en Ciencias Omar Laza Herrera, coordinador del proyecto, explicó al respecto: “Hablar de Aikido como arte marcial japonés, que es uno de los elementos de donde se nutre la aikiterapia y tener el apoyo del Sensei (profesor) Barba, presidente de la Unión Cubana de Aikido Kikai, resulta especial para este evento y está confirmado que asistirá con nosotros en enero, entonces nos aportará elementos muy novedosos. Otros profesores de artes marciales también han confirmado para marzo, abril y demás meses. Desde el punto de vista de otras terapias orientales, abordaremos el yoga como una herramienta fundamental, así como diferentes métodos terapéuticos de orígenes diversos”.
Además, especificó de qué manera se podrá acceder durante todo el año a las diferentes conferencias según los intereses de los participantes, que tendrán una fecha tope para acreditarse dos meses antes de la realización de cada taller.
Las personas tienen la posibilidad de escoger dentro de los 10 talleres que están previstos para el 2025, aquellos que más se ajustan a sus intereses y por supuesto, también a su economía. Hemos puesto una fecha tope para las reservaciones. Por ejemplo: en el mes de enero comienzan los talleres el día 12, la fecha tope para reservar es hasta el 30 de noviembre de este año.
El precio por taller es de cinco mil pesos al mes por persona. Para las personas nacionales hay descuentos. En el caso de quienes residen aquí en el municipio de San Cristóbal, las primeras 20 personas solamente pagarían 500 pesos, es decir que hay un descuento del 90%, ese creemos que puede ser un incentivo.
Para quienes viven fuera del municipio, las 10 primeras personas que reserven, tendrían un descuento del 40% y por tanto solamente pagarían tres mil pesos. Es importante que también conozcan que esta reservación por ese precio ya incluye los tres días, o sea, viernes, sábado y domingo. Cubre la participación en todas las actividades y el traslado, el transporte para los diferentes lugares a donde nos movamos dentro del municipio de San Cristóbal, el recorrido que hagamos cada mes, y al mismo tiempo, trasladarnos hacia el Complejo Las terrazas, donde vamos a radicar durante las noches.
El objetivo del evento Ciencia en acción es ofrecer herramientas para mantener mente y cuerpo sanos y aumentar así el rendimiento y el bienestar.