La juventud artemiseña se ha propuesto inmortalizar al Che y Camilo, cuando el almanaque recuerda la desaparición física de ambos en el mismo mes, con solo veinte días y nueve años de diferencia.
No existe otro modo de quererlos que no sea con total fidelidad a su ejemplo, de ahí que en unos 160 colectivos de la provincia más de 4000 niños recibirán este martes, en el aniversario 56 del asesinato del Guerrillero Heróico, su pañoleta azul, con la cual serán bienvenidos a la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el Movimiento de Pioneros Exploradores.
Lázara Yudelky Quiala Leal, Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia, precisó que el acto central tendrá lugar en la escuela rural Antonio Núñez Jiménez en Alquízar. En esta propia fecha de dolor y vigilia en América Latina y el mundo, la presidenta Nacional de la OPJM lanzará la convocatoria al proceso de análisis Juntos por Cuba, en saludo a los 64 años de la organización, que se expresará con debates en cada institución educativa.
Asimismo, las voces del futuro se alzarán en tribuna abierta este martes para exigir el cese de la masacre israelí de civiles en Palestina, que demuestra una vez más el espíritu solidario de nuestro pueblo. Quiala Leal informó sobre otras actividades diseñadas durante la jornada, como el accionar en comunidades en transformación de las guerrillas 50 Aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria y el proyecto Por una sonrisa, del Movimiento Juvenil Martiano (MJM).
También la vanguardia generacional participará en un trabajo productivo previsto el próximo día 13 en áreas de la UBPC Rigoberto Corcho, del minicipio cabecera. Las labores servirán de homenaje a los trabajadores azucareros. Tanta laboriosidad se hará sentir en el saneamiento de parques y zonas costeras. El 23 llegarán hasta Playa Baracoa los esfuerzos del proyecto Habana Sub y la Red Juvenil Ambiental de Cuba, perteneciente a las Brigadas Técnicas Juveniles.
Octubre es buen momento para exaltar la cultura cubana, por eso las asambleas de grupo de os centros FEEM abordarán temas relacionados con nuestra identidad. Y si de idiosincrasia se trata, el MJM propiciará un diálogo de generaciones el 15.
Cada año las flores cierran las actividades. En esta ocasión el tributo del territorio se concentrará en El Salado, Caimito, aunque ríos, mares y arroyos del archipiélago se llenarán de colores y fragancias el 28. Diversas y muy útiles son las acciones concebidas en Artemisa por estos días de orgullo patrio. A la altura de los héroes, los más nuevos escriben su propia historia.