No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Es hora de actuar por el Alzheimer

José Aníbal Ramos Torrente by José Aníbal Ramos Torrente
22 septiembre, 2024
in Portada, Salud
0
El Servicio Provincial de Atención Integral Comunitaria a los Trastornos de la Memoria (SPAICTM) tiene su sede en San Antonio de los Baños Foto JART

El Servicio Provincial de Atención Integral Comunitaria a los Trastornos de la Memoria (SPAICTM) tiene su sede en San Antonio de los Baños Foto JART

23
SHARES
130
VIEWS
Compartir en Facebook

Yda Luisa Domínguez Mederos de 87 años, residente en Alquízar, comenzó a perder la memoria hace 6 años y en ese entonces pensaron que era consecuencia del envejecimiento, según nos cuenta una de sus hijas, Dania Encinosa Domínguez, los olvidos aumentaron y el geriatra de su municipio la remitió para su valoración en el Servicio Provincial de Atención Integral Comunitaria a los Trastornos de la Memoria (SPAICTM), perteneciente al Hospital General Docente  «Iván Portuondo», en San Antonio de los Baños.

Al igual que Yda Luisa, llegan otros pacientes al SPAICTM, que con 35 años o más son remitidos por quejas objetivas o subjetivas de la memoria, procedentes de los 11 municipios artemiseños, de Mayabeque y de otras provincias del país.

El pasado 3 de septiembre, se cumplieron 12 años de trabajo ininterrumpido de este servicio que, a partir del 1ro de julio de 2023, atiende los pacientes en su sede habitual completamente restaurada, conquista que materializó uno de los sueños de la Doctora Máster en Ciencias Saily Sosa Pérez, quien dirige el equipo de profesionales que realizan una evaluación integral y multidisciplinaria a todos los pacientes para el diagnóstico y tratamiento del Deterioro Cognitivo Leve, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

La Dr. MsC. Saily Sosa Pérez lleva 12 años al frente del Servicio Provincial de Atención Integral Comunitaria a los Trastornos de la Memoria (SPAICTM) del hospital ¨Iván Portuondo¨ Foto JART
La Dr. MsC. Saily Sosa Pérez lleva 12 años al frente del Servicio Provincial de Atención Integral Comunitaria a los Trastornos de la Memoria (SPAICTM) del hospital ¨Iván Portuondo¨ Foto JART

Alzheimer y otras demencias

Las demencias en general y la enfermedad de Alzheimer en particular— que es la causa más común de demencia—, constituyen un problema muy serio de salud creciente en todo el mundo. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, con una declinación de inicio insidioso y de progresión lenta de las funciones mentales superiores, desde un nivel previo de funcionamiento normal, que produce un declinar gradual en tres áreas importantes: la cognición, la conducta y las actividades de la vida diaria.

De acuerdo con estadísticas sanitarias de la OMS, en el mundo, 56 millones de personas viven con demencia (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años). Se calcula que esta cifra aumentará a 82 millones para 2030 y a 152 millones para 2050.

En Cuba cerca de 170 000 personas padecen algún tipo de demencia fundamentalmente en los mayores de 65 años, cifra significativa para un país donde la demencia forma parte de las principales causas de muerte. Estos padecimientos requieren un mayor nivel de atención y cuidado en adultos mayores, un sector que representa más del 20 porciento de nuestra población.

Profesionales de la ciencia cubana de conjunto con otros científicos del mundo aúnan esfuerzos para lograr abrir la puerta de la solución definitiva y erradicación de la enfermedad de Alzheimer en un futuro próximo. Gracias a la labor de investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y otras entidades científicas del país nace el producto cubano NeuroEPO, con el que se realizó el ensayo clínico: «Evaluación de la eficacia y seguridad de la administración nasal de NeuroEPO en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve/moderado», fase II-III; que demostró la seguridad y la eficacia del tratamiento con este producto durante 48 semanas. Por estos resultados el 1ro de marzo de 2022 la Autoridad Reguladora Nacional, el CECMED aprobó un registro sanitario condicional de la NeuroEPO para la indicación de la enfermedad de Alzheimer leve y moderada, con el nombre comercial de NeuralCIM.

El trabajo profesional de este servicio del Hospital Iván Portuondo permitió que fuera seleccionado por segunda ocasión como sitio clínico principal del país para realizar el ensayo clínico fase III: «Evaluación de la efectividad y seguridad de la administración nasal de NeuralCIM en pacientes con fenotipo enfermedad de Alzheimer leve-moderado, variante amnésica». Este ensayo clínico nacional, multicéntrico, abierto, adaptativo y no aleatorizado, terminó su periodo de inclusión de pacientes en todo el país el 17 de enero de 2024, con un total de 616 pacientes incluidos, de los cuales el 11,2%, o sea 69 pacientes, pertenecen al SPAICTM, segundo sitio clínico en el país en cuanto a pacientes incluidos.

En la primera quincena de agosto de este año comenzaron a evaluar los primeros pacientes del ensayo clínico que llegan a la semana 52 de tratamiento. Hasta el momento todos los pacientes han cumplido sin dificultades el tratamiento con NeuralCIM, administrado mediante gotas nasales tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) y no han presentado eventos adversos. En la semana 78 se realizará otra evaluación intermedia y a los dos años (semana 104) se realizará la evaluación final, que permitirá evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos en este ensayo clínico. 

Según la Dra. Saily Sosa Pérez, «en el mundo han sido aprobados muy pocos medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, los cuales son muy costosos, con breve período de eficacia y numerosos eventos adversos, por lo que NeuralCIM que es novedosa, segura, eficaz y asequible por ser cubana, podría proporcionarnos soberanía, independencia y hacer más digno y con mayor calidad de vida el camino de los que recién comienzan con la enfermedad».

Aprender a cuidar

Cuidar a una persona con Alzheimer implica ser testigo diario de sus limitaciones y debilidades. Sus cuidadores sufren junto a ellos, la pérdida de autonomía y la dependencia progresiva para poder realizar las actividades diarias.

Investigaciones han demostrado que el Alzheimer es la primera causa de discapacidad en adultos mayores y la que más contribuye a la necesidad de cuidado, dependencia y estrés psicológico del cuidador, dato significativo en una nación con acelerado envejecimiento poblacional.

Este servicio provincial está integrado por 11 trabajadores, de los cuales 6 son profesionales de la salud (dos doctoras, dos psicólogas, un licenciado en Enfermería y una licenciada en Laboratorio Clínico), quienes brindan ayuda a pacientes y familiares con terapias farmacológicas y no farmacológicas y un ingrediente que no puede faltar: AMOR POR LO QUE HACEN.

Unidad, profesionalismo,entrega Foto JART

Los reconocimientos no faltan, en el primer semestre del presente año a las investigadoras Dra. MSc Saily Sosa Pérez y MSc. Nelky Urrutia Amable, le fueron concedidos en la categoría artículo científico por ser autoras del artículo: » Evaluación de NeuroEPO plus (NeuralCIM) en pacientes con síndrome clínico Alzheimer leve-moderado», tres premios nacionales: el Premio Academia de Ciencias de Cuba, el Premio Nacional de Farmacología y Terapéutica 2024 y el Premio Anual de Salud 2024. Además, en junio de este año, le fue otorgado a la doctora Especialista de 2do grado en Medicina Interna y Máster en Longevidad Satisfactoria, Saily Sosa Pérez el significativo Premio al Legado Científico de la Salud artemiseña por más de 25 años de consagración a la ciencia. Según la galardonada, «estos premios son frutos del esfuerzo y dedicación de todo el colectivo, que son merecedores también de dichos reconocimientos».

El Mes Mundial del Alzheimer es una iniciativa que la Alzheimer´s Disease International (ADI) promueve cada septiembre para concientizar sobre la Demencia y proporcionar información a las personas que viven con demencia y a sus cuidadores. Nos comenta la Dra. Sosa que durante este mes han realizado numerosas actividades que culminaron con el acto provincial el día 20, todas estas acciones se realizan en saludo al 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer.

Bajo el lema: «Es hora de actuar por el Alzheimer», se unieron por decimosegunda ocasión miembros del servicio, pacientes con Alzheimer y sus familiares cuidadores en la lucha indetenible a favor de la memoria.

Alzheimer’s Disease Impact
Infogram
Tags: AlzheimerartemisaCentro de Inmunología Moleculardemenciadía mundial del AlzheimerHospital Iván PortuondoNelky Urrutia AmableNeuralCIMNeuroEPOSaily Sosa Pérezsan antonio de los bañosspaictm
Previous Post

Esencial para llevar al aula

Next Post

Vehículos armados por partes y piezas, terminado el censo, ¿cuál es el próximo paso?

José Aníbal Ramos Torrente

José Aníbal Ramos Torrente

Next Post
Vehículos armados por partes y piezas, terminado el censo, ¿cuál es el próximo paso?

Vehículos armados por partes y piezas, terminado el censo, ¿cuál es el próximo paso?

ilustracion-martirena

Tabloncillo de la Eide: ¿Cuándo será la vencida?

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In